LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN – PERSPECTIVA PÚBLICA Y PRIVADA
$49.000
Productos Relaciones
Productos relacionados
-
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN EL SITIO DEL SUCESO
$32.000LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN EL SITIO DEL SUCESO
$32.000En este libro se desglosan conceptos claves que todo especialista en criminalística e investigación criminal debería conocer, como: el rol de la criminalística al servicio de la administración de justicia, la investigación científica del delito, definiciones de rastros, indicios y evidencias, la tipología de sitios del suceso.
En complementación, describe de forma clara y precisa la metodología de trabajo en el sitio del suceso, comenzando con las medida de protección de este, la inspección ocular, los distintos métodos de fijación, una completa descripción del levantamiento de los distintos tipos de evidencias, su embalaje y confección del formulario de cadena de custodia, de rastreo del sitio del suceso y el examen externo del cadáver, para culminar con describir el proceso interpretativo de formulación de hipótesis y los resultados de los análisis de laboratorios forenses.
Esta obra constituye un tutorial no solo para estudiantes que estén iniciando su formación, sino también para funcionarios de las fuerzas armadas, orden y seguridad pública, peritos de las variadas especialidades, abogados, fiscales, defensores penales públicos y para todos aquellos que busquen un completo material introductorio enfocado a la investigación criminal en el sitio del suceso.
La Criminalística al servicio de la administración de justicia
Investigación científica del delito
Rastros, indicios y evidencias
Sitio del suceso
Tipos del sitio del suceso
Sitio del suceso abierto
Sitio del suceso cerrado
Sitio del suceso mixto
Sitio del suceso subacuático
Vehículos y su consideración en el sitio del suceso
Clasificación del sitio del suceso, utilizada en casos médico legales
Sitio del suceso primario
Sitio del suceso secundario
Sitio del suceso terciarioMetodología de trabajo en el sitio del suceso
- Protección del sitio del suceso
Protección del Sitio del Suceso abierto
Protección del Sitio del Suceso cerrado
Protección del Sitio del Suceso mixto
Casos especiales de protección - Inspección ocular del sitio del suceso
¿Qué buscamos al inspeccionar ocularmente el sitio del suceso?
Bioseguridad en la inspección ocular al sitio del suceso
Inspección ocular en sitios del suceso abiertos
Inspección ocular en sitios del suceso cerrados
Inspección ocular en sitios del suceso mixtos
Consideraciones especiales respecto a la Inspección Ocular
Inspección ocular en vehículos
Rotulación de la evidencia - Fijación del sitio del suceso y de las evidencias localizada en este
Descripción o fijación escrita
Fijación fotográfica
Fotografías generales
Fotografías particulares
Fotografías de detalle
Fotografías de mínimo detalle
Testigo métrico
Fijación planimétrica
Croquis del sitio del suceso
Planos del sitio del suceso
Plano en planta
Plano en elevación
Plano por abatimiento
Otras formas de fijación - Levantamiento y embalaje de la evidencia
Levantamiento de evidencias
Levantamiento de evidencias en particular
Evidencias con posibles rastros dactilares
Levantamiento del rastro dactilar desde el soporte
Levantamiento del soporte junto con el rastro dactilar
Evidencias documentales
Evidencias con material orgánico
Levantamiento de manchas de sangre
Manchas de sangre en estado seco
Manchas de sangre líquida
Levantamiento de fluidos seminales
Levantamiento de restos de saliva
Levantamiento de otros fluidos orgánicos
Levantamiento de folículos pilosos (pelos)
Levantamiento de restos óseos
Evidencias de origen balístico
Levantamiento de armas de fuego
Levantamiento de vainas, proyectiles y cartuchos
Proyectiles balísticos
Vainas
Cartuchos o munición balística
Levantamiento de muestras desde orificios e impactos balísticos
Levantamiento de residuos de disparo desde las personas
Evidencias correspondientes a prendas de vestir
Evidencias de origen informático
Levantamiento de otras evidencias
Embalaje de las evidencias
Rastros dactilares
Evidencias documentales
Manchas de sangre
Fluidos seminales
Restos y fluidos de saliva
Otros fluidos orgánicos
Folículos pilosos
Restos óseos
Armas de fuego
Vainas, proyectiles y cartuchos
Cintas con muestras de residuos
Evidencias informáticas
Confección del Formulario de Cadena de Custodia
Partes del Formulario de Cadena de Custodia
Información del número de causa
Identificación del delito
Fecha, hora y dirección del sitio del suceso
Lugar exacto del levantamiento u obtención
Descripción de la evidencia
No de parte y unidad policial
Información del encargado del levantamiento
Observaciones
Nueva descripción de la evidencia
Datos personales de quienes participan en la entrega de la evidencia
Observaciones - Rastreo del sitio del suceso
Rastreo a través de círculos concéntricos
Rastreo por medio de cuadrículas
Rastreo tipo rastrillo o peineta
Rastreo por zonas con inicio en un punto central
Otras modalidades de rastreo - Examen de cadáver en el sitio del suceso
Identificación del cadáver
Identificación a través del documento de identidad
Identificación directa por familiares
Identificación dactilar (ficha decadactilar)
Identificación genética por ADN
Identificación Odontológica
Descripción del cadáver
Orientación del cadáver
Posición del cadáver
Examen de las vestimentas
Examen del cadáver desnudo
Data de muerte
Disminución de la temperatura o enfriamiento del cuerpo
Rigidez cadavérica
Livideces cadavéricas
Putrefacción - Interpretación del hecho y elaboración de las hipótesis preliminares
- Resultados de los análisis de los laboratorios forenses
Documentología Forense
Balística Forense
Papiloscopía Forense
Quick View - Protección del sitio del suceso
-
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS PENAS
$77.000APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS PENAS
$77.000Con motivo de la importancia que tiene la imposición de una pena, el autor se atrevió a preparar esta obra en la que se analiza, artículo por artículo, la pena que corresponde imponer en cada caso considerando la existencia de entidades modificatorias de la responsabilidad penal.
El conocimiento de la pena a imponer respecto de cada delito cobra mayor importancia frente a los diversos caminos que puede seguir el proceso penal a la luz del Código Procesal Penal.
El trabajo se encabeza en una Primer Parte con ideas someras y que no tiene la pretensión, ni con mucho, de abordar temas de Derecho Penal que han sido desarrollados por grandes penalistas y respecto de los cuales tanto se ha escrito.
Con la finalidad de hacer más fácil su manejo, no se hace referencia a formas de aplicación de una pena remitiéndonos a otra normal legal, sino que, a riesgo de resultar repetitivos, se analiza cada precepto en particular, luego de transcribir el artículo respectivo del código.
Por último, sin perjuicio de las reglas que proporciona el Código, no debe olvidarse el párrafo del Mensaje del mismo que señala: “es indispensable confiar en la rectitud y el sano criterio del magistrado gran parte de lo que debiera en rigor hallarse consignado en la ley, pues no hay precepto alguno general, por claro y perfecto que se suponga, que pueda suplir a la apreciación juiciosa de los hechos, propia sólo del tribunal que los ve y los pesa”.
PRIMERA PARTE
CONCEPTOS GENERALES- La pena y su finalidad
- Teorías Absolutas o Retributivas de la Pena
2. Teorías Relativas o de la Prevención
3. Teorías Unitarias, Eclécticas o de la Unión - Clasificación de las penas
- Según su gravedad
ii. Según su autonomía
iii. Según si son aflictivas o no
iv. Según su naturaleza o atendiendo al bien jurídico afectado
III. Naturaleza y efectos de las penas
Penas corporales
Penas privativas de libertad
A. Reclusión y Presidio
B. Prisión
Penas restrictivas de libertad
Penas pecuniarias- Determinación de las penas
- Reglas comunes
2. Factores a considerar para aplicar una pena
Normas Especiales
3. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal
i. Cuando la ley señala una sola pena indivisible
ii. Pena compuesta de dos indivisibles
iii. La pena señalada al delito es un grado de una divisible
SEGUNDA PARTE
APLICACIÓN EN LOS DELITOS DEL CÓDIGO PENALLIBRO SEGUNDO
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENASTÍTULO I
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADOTÍTULO II
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADOTÍTULO III
DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIDOS POR LA CONSTITUCIÓN- 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta
§ 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos
permitidos en la República
§ 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares
§ 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución
§ 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familiaTÍTULO IV
DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO- 1. De la moneda falsa
§ 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados
§ 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc.
§ 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos
§ 5. De la falsificación de instrumentos privados
§ 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados
§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio
§ 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres . .
TÍTULO V
DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS- 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas
§ 2. Nombramientos ilegales
§ 3. Usurpación de atribuciones
§ 4. Prevaricación
§ 5. Malversación de caudales públicos
§ 6. Fraudes y exacciones ilegales
§ 7. Infidelidad en la custodia de documentos
§ 8. Violación de secretos
§ 9. Cohecho
§ 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros
§ 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores
§ 10.Resistencia y desobediencia
§ 11.Denegación de auxilio y abandono de destino
§ 12.Abusos contra particulares
§ 13.Disposición general
TÍTULO VI
DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PUBLICOS COMETIDOS POR PARTICULARES- 1. Atentados contra la autoridad
§ 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos
§ I ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros
§ II. Otros desórdenes públicos - 2. Desórdenes públicos
§ 2 bis. De la obstrucción a la investigación - 3. De la rotura de sellos
- 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos
- 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores
- 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas
- 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas
§ 7o bis. De la corrupción entre particulares - 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas
- 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal
- 10. De las asociaciones ilícitas
- 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades
- 12. De la evasión de los detenidos
- 13. De la vagancia y mendicidad
- 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública
- 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones
- 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia
TÍTULO VII
CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL- 1. Aborto
§ 2. Abandono de niños y personas desvalidas
§ 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas
§ 4. Del rapto
§ 5. De la violación
§ 6. Del estupro y otros delitos sexuales
§ 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores
§ 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres
§ 9. Del incesto
§ 10.Celebración de matrimonios ilegales
TÍTULO VIII
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS- 1. Del parricidio
§ 1 bis. Del femicidio
§ 1 ter. Del homicidio - 2. Del infanticidio
- 3. Lesiones corporales
- III. bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad
- 4. Del duelo
- 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título
§ 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas - 6. De la calumnia
- 7. De las injurias
- 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores
TÍTULO IX
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD- 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño
§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas
§ 3. Del robo con fuerza en las cosas
§ 4. Del hurto
§ 4 bis. Del Abigeato - 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores
§ 5 bis. De la receptación - 6. De la usurpación
- 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones
- 8. Estafas y otros engaños
- 9. Del incendio y otros estragos
- 10.De los daños
- 11. Disposiciones generales
TÍTULO X
DE LOS CUASIDELITOSLIBRO TERCERO
TÍTULO I
DE LAS FALTASTÍTULO II
DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTASTÍTULO FINAL
DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGOQuick View -
EL DERECHO PENAL EN LA CONSTITUCIÓN Principios y garantías penales en el constitucionalismo comparado JOSÉ LUIS GUZMÁN DALBORA (Editor)
$20.000EL DERECHO PENAL EN LA CONSTITUCIÓN Principios y garantías penales en el constitucionalismo comparado JOSÉ LUIS GUZMÁN DALBORA (Editor)
$20.000Quick ViewN -
NORMATIVIZACIÓN DEL DERECHO PENAL, TEORÍA DE LA PENA Y REALIDAD SOCIAL
$61.000Quick View