LA DESIACIÓN DE PODER COMO VICIO DEL ACTO ADMINISTRTIVO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA SGUNDA EDICIÓN ACTUALIZADA Y AMPLIADA PABLO ROMERO MUNIZAGA
$49.000
Productos Relaciones
Productos relacionados
-
EL VICIO DE LA DESVIACIÓN DE PODER EN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
$42.000EL VICIO DE LA DESVIACIÓN DE PODER EN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
$42.000La presente obra tiene por objeto efectuar una revisión histórica, doctrinaria y jurisprudencial de la desviación de poder como un vicio del acto
administrativo.
En primer lugar, se lleva a cabo una revisión histórica del surgimiento del control de la actividad del Estado, a través del exceso de competencia o exceso de
poder, y se explica cómo esta noción de ineficacia se fue ampliando a un catálogo de diversas causales de ilicitud. Luego, se analiza la teoría del acto
administrativo, sus principales elementos y vicios.
A continuación, se examinan las principales ideas doctrinales nacionales y extranjeras sobre la materia, destacando los aportes más importantes desde su
nacimiento inicial en el siglo XIX. Con lo anterior, se intenta desarrollar un marco conceptual actualizado, destacando las diferencias entre distintos autores
que han tratado la institución y ciertos países en donde se ha aplicado, pasando a definir y esquematizar los principales elementos del vicio.
Luego, con el objeto de delimitar el concepto y naturaleza de la desviación de poder, se realiza un paralelo entre esta y las distintas categorías jurídicas
relacionadas, como el abuso del derecho, el fraude a la ley, el control de los hechos determinantes y la retrocesión.
Posteriormente, se trata la jurisprudencia judicial y administrativa nacional, contrastando hasta qué medida han tenido aplicación práctica los principales
criterios doctrinales sobre la materia, la que es actualizada a la fecha por esta segunda edición.
Finalmente, de manera innovadora, esta edición esboza una teoría para la aplicación de la desviación de poder en Chile, tomando en cuenta ciertos criterios
doctrinales que se ven reflejados en la jurisprudencia relevante.
CAPÍTULO I HISTORIA DE LA DESVIACIÓN DE PODER
1. Francia
2. Italia
3. España
4. Chile
CAPÍTULO II CONCEPTO DE DESVIACIÓN DE PODER
1. Legislaciones comparadas
2. Concepto de desviación de poder en Chile
3. Cuadro comparativo
CAPÍTULO III EL ACTO ADMINISTRATIVO, SUS ELEMENTOS Y VICIOS
1. El acto administrativo
1.1. Concepto de acto administrativo
1.2. Requisitos de validez de todo acto administrativo
1.2.1. Elemento subjetivo
1.2.2. Elemento objetivo
1.2.3. Elemento causal o teleológico
1.2.4. Elemento formal
1.3. Se trata de elementos reglados del acto administrativo
2. Los vicios del acto administrativo
2.1. Clasificación y concepto de los vicios del acto administrativo
2.2. Se trata de vicios de ilegalidad en la actuación estatal
3. Actos administrativos discrecionales y reglados
3.1. Aproximación al acto administrativo reglado
3.2. Aproximación a los actos administrativos discrecionales
3.3. La desviación de poder y los actos administrativos reglados y discrecionales
CAPÍTULO IV
SEGUNDO ELEMENTO: LA DESVIACIÓN DE PODER SE REFIERE AL EJERCICIO DE POTESTADES PÚBLICAS ADMINISTRATIVAS
1. Potestad pública administrativa y desviación de poder
2. La idea de la potestad pública –administrativa–
3. La desviación de poder y la omisión en el ejercicio de una potestad
4. Especies de potestades públicas administrativas
CAPÍTULO V
TERCER ELEMENTO: LA DESVIACIÓN DEBE ENTENDERSE PARA FINES DIVERSOS A LOS PERSEGUIDOS POR LA NORMA REGULADORA DE DICHA POTESTAD Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. El fin de la norma y del acto
2. Determinación del fin de la norma y del acto
3. La desviación
3.1. La concepción subjetiva de la desviación del fin
3.2. Crítica de Martínez Useros
3.3. La concepción objetiva de la desviación del fin, elaborada por Atienza y Ruiz
3.4. 3.4.1. El motivo
3.4.2. El fin
3.4.3. Relación entre motivo y fin
3.5. La concepción de Gordillo
3.5.1. Casos y formas de desviación de poder
3.5.2. Aspectos probatorios
CAPÍTULO VI CUARTO ELEMENTO: EL FIN PERSEGUIDO PUEDE SER PÚBLICO O PRIVADO, DE INTERÉS GENERAL O PARTICULAR, NO NECESARIAMENTE
INCONVENIENTE
CAPÍTULO VII DESVIACIÓN DE PODER Y OTRAS INSTITUCIONES JURÍDICAS
1. Abuso del derecho y desviación de poder
2. Fraude a la ley y desviación de poder
3. La retrocesión y la desviación de poder
4. La desviación de procedimiento y la desviación de poder
5. Probidad y desviación de poder
6. Transparencia y desviación de poder
CAPÍTULO VIII ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL SOBRE LA DESVIACIÓN DE PODER
1. Jurisprudencia administrativa chilena sobre la desviación de poder
2. Jurisprudencia judicial chilena sobre la desviación de poder
2.1. Inversiones Piccola Italia Limitada con Alcalde Ilustre Municipalidad Las Condes
2.2. Víctor Hugo Rojas González con I. Municipalidad de Lo Barnechea
2.3. Matías del Pozo Saavedra; Dalia Raquel Galaz; Sociedad Pub Chuart y Caldera Limitada; con Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Las Condes Francisco
de la Maza Chadwick; Ilustre Municipalidad de Las Condes; Concejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Las Condes
2.4. Ricardo Jaime Fierro Conejeros con Ilustre Municipalidad de Freire
2.5. Jessica Ávila Romero con Alcalde subrogante de Ilustre Municipalidad de Renca
2.6. Silvia Ramírez Quemper con director del Hospital Juan Noé Crevani
2.7. Yáñez Polizzi y otra con Director del Instituto Nacional de Deportes
2.8. Luis Martínez Cerna con María José de las Heras Val, Subsecretaria (S) de Mideplan y del señor Felipe Kast Sommerhoff, Ministro de Mideplan
2.9. Vera Cabrera, Daniel y otro contra Hospital de Carabineros de Chile General Humberto Arriagada Valdivieso
2.10. Muñoz Sanzana, Juan con Seeger Hernández, Armin, Director de Obras Municipales Comuna de Estación Central
2.11. Albornoz contra Fisco de Chile
2.12. Inmobiliaria Iquique Sociedad Limitada contra Fisco de Chile
2.13. Centro de Eventos Astore Limitada contra Ilustre Municipalidad de Antofagasta
2.14. Banco del Estado de Chile contra Ilustre Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda
2.15. Inmobiliaria Iquique Sociedad Limitada contra Fisco de Chile
2.16. Rosales Orellana, Rosa Alicia contra Superintendencia de Electricidad y Combustible
2.17. Fuentes contra Fondo Solidario e Inversión Social
2.18. Gálvez contra Ilustre Municipalidad de la Cruz
2.19. Contreras contra Gendarmería de Chile
3. Jurisprudencia española sobre la desviación de poder
CAPÍTULO IX
CONCLUSIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DESVIACIÓN DE PODER EN CHILE
1. ¿Se encuentra la desviación de poder en crisis?
2. Noción teórica de la desviación de poder en el ordenamiento jurídico chileno
3. La determinación del fin de la norma
4. La apreciación de la desviación en el ejercicio de la potestad pública administrativa y la prueba indiciaria
5. Los límites entre la desviación de poder y otras técnicas de control de los actos administrativos; estándares de aplicación diferenciadores
Los clientes que adquirieron este producto también compraLa concepción de Prat, basada principalmente en los franceses Duguit y BonnarQuick View -
ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – ANÁLISIS NORMATIVO, DOGMÁTICO Y JURISPRUDENCIAL
$35.000ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – ANÁLISIS NORMATIVO, DOGMÁTICO Y JURISPRUDENCIAL
$35.000ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – ANÁLISIS NORMATIVO, DOGMÁTICO Y JURISPRUDENCIAL A VEINTE AÑOS DE LA LEY N°
19.880
Luego de 20 años de su entrada en vigor, se advierte que esta norma ha desarrollado un rol relevante tanto para la Administración como para las
personas, por cuanto ha proporcionado reglas claras para el ejercicio de la actividad de órganos y servicios públicos, además de establecer principios y garantías mínimas para las personas en sus relaciones con la Administración.
Esta publicación tiene por objeto analizar normativa, dogmática y jurisprudencialmente todos los artículos de la LBPA, para efectos de dar cuenta de la doctrina actual de cada uno de ellos y los sentidos y alcances de los que han sido objeto durante estos 20 años.
Asimismo, los autores proporcionan una aproximación interpretativa respecto de las normas de tramitación electrónica incorporadas recientemente en la ley de tramitación electrónica, los nuevos principios, las notificaciones electrónicas y el expediente administrativo digital, ello a partir de las investigaciones y estudios nacionales y comparados existentes.
En la parte final, se acompaña un anexo con la recopilación de la doctrina nacional sobre acto y procedimiento administrativo publicada desde la entrada en vigencia de la Ley No 19.880 hasta la fecha, el cual ha sido elaborado a partir de un criterio estrictamente cronológico, distinguiendo entre artículos de doctrina, libros y capítulos de librQuick View -
EL JUICIO DE CUENTAS – LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
$42.000EL JUICIO DE CUENTAS – LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
$42.000Autor : Carlos Hanssen Tallar
Edición : 2da Edición – Mayo 2022
Formato : 1 Tomo – 228 Páginas
ISBN : 978-956-9050-30-5
Editorial : Ius CivileLa Nación es una comunidad de individuos que comparten tradiciones y aspiraciones muchas veces dispares, y que se aglutinan con miras a establecer una identidad propia, en busca de un destino que es el bien común. El concepto de Nación se encuentra íntimamente ligado al elemento humano del Estado, en tanto dentro de éste confluyen, además del vínculo político y jurídico, otros vínculos naturales de comunidad, como los Culturales, idiomáticos, religiosos, tradiciones históricas, etc. Y aun cuando puede darse la Nación sin que exista un Estado, lo óptimo y más adecuado es que esa colectividad humana que pretende un destino común y que se asienta dentro de un territorio determinado, estime necesario relacionarse a través de vínculos de orden político y jurídico. Ello, por cuanto la forma más adecuada que tiene esa comunidad, para lograr el bien común, es constituirse en una organización política y jurídica. El principal objetivo que persigue una comunidad al darse la forma de un Estado es la consecución del bien común, el cual tiene por objeto la satisfacción de las necesidades que importan al todo y a cada una de las partes que integran aquella comunidad, y se identifica con los mecanismos que mejor permitan su realización, tanto en el plano material como espiritual (inciso 4º, artículo 1º de la Constitución Política). Y es precisamente la búsqueda de tales objetivos los que determinan la necesidad que tiene esa comunidad para darse una organización, además del régimen jurídico que mejor satisfaga sus necesidades. Entonces esa comunidad se aglutina en el Estado, que surge a partir de la necesidad que tiene ésta de mantenerse unida bajo una estructura política. Y aunque los elementos que conformen la Nación suelen ser complejos, en tanto suponen identidades ideológicas, culturales e incluso psicológicas que pudieren trascender a Verdugo M., Mario, Manual de Derecho Político, Tomo 1, 1988, p. 109. la forma política que para dicha organización se establezca, lo cierto es que el Estado, constituido como una agrupación política y jurídica, sigue siendo la estructura más sólida, permanente y adecuada para encarar un Al constituirse el Estado, surge consecuentemente la necesidad de establecer elementos que posibiliten una vinculación efectiva del grupo humano que lo conforma y de todas sus instituciones. Para ello se requiere que exista una autoridad dotada de poder suficiente, con la capacidad de ejercerlo incluso por medio de la fuerza. De esta forma, conjuntamente con el establecimiento del Estado, debe establecerse, asimismo, la forma de ejercer el poder público por parte de la autoridad que lo dirige que, en virtud de un mandato dado por la comunidad, esencialmente transitorio, la representará y ejercerá dicho poder estatal para la satisfacción de esas necesidades. Pero lo normal y óptimo es que ese poder sea ejercido de acuerdo con la estructura jurídica que se establezca para el Estado. Lo contrario supondría la existencia de un poder arbitrario que, concebido de esa forma, estaría más bien al servicio de una parte de la comunidad, a veces, por cierto, muy limitada y de sus propios intereses, que priman por sobre los del colectivo. El poder del Estado, ejercido de acuerdo con las estructuras institucionales y jurídicas, supone la subordinación de ese poder a un Estado de Derecho, que se conforma a partir de la estricta predominación de la ley, cualquiera sea su manifestación. En la medida que ese poder público se ejerce con apego a la ley, se puede afirmar entonces que existe un Estado de Derecho, concebido a partir de elementos esenciales, destacando como tal la supremacía de la Constitución, en virtud de la cual todo el resto del ordenamiento jurídico de un determinado Estado deberá sujetarse a dicha Carta Fundamental y a las normas dictadas en su conformidad. A la Constitución también quedan subordinados, en virtud del referido principio rector del Estado de Derecho, todo el actuar de los distintos órganos que conforman la estructura estatal, así como también todos sus integrantes, personas o grupo. …..
Quick View -
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL – EL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
$60.000MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL – EL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
$60.000En esta obra se aborda el desarrollo completo del juicio ordinario de mayor cuantía bajo un nuevo paradigma, más estratégico, moderno y práctico (con
primacía de la realidad), incorporando doctrina y jurisprudencia relevantes.
La visión que el autor estampa en este trabajo es la de realizar un giro en el tratamiento y enseñanza del Derecho Procesal, incorporando en su estudio las
distintas reformas procesales de los últimos veinte años, y dando especial importancia a la teoría de los derechos fundamentales, el control de
convencionalidad, el principio pro homine, la teoría de juegos, el análisis económico del Derecho, entre otros temas.
La obra expone una visión estratégica del juicio ordinario, en sus distintas etapas de discusión, prueba, sentencia, recursos, el rol estratégico del Tribunal
Constitucional y la ejecución, analizando la teoría del conflicto, los ADR (alternative dispute resolution o resolución alternativa de disputas), el análisis
FODA, la aplicación del “Scott Schedule” o Lista Scott. Estudia el rol estratégico de los tribunales en la etapa de conciliación y fallo, los medios de prueba, la motivación de la sentencia, la segunda instancia, la casación, el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad y, finalmente, la etapa de
cumplimiento del fallo.
No existe a la fecha otra publicación con similares características, ya que las facultades de Derecho del país enseñan la materia de manera fraccionada y no
como en la realidad se desarrolla un juicio.
Para revisar su índice completo, descargue el siguiente archivo: MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
INTRODUCCIÓN
1. El cambio de paradigma
2. origen del libro
3. Derecho procesal dinámico
4. La teoría de juegos y el análisis económico en los juicios
5. La retardada nueva justicia civil
6. El abogado del mañana
CAPÍTULO I
BASES DEL NUEVO PROCESO CIVIL. LA TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y EL PRINCIPIO
“FAVOR PERSONA O PRO HOMINE”. PRINCIPIO “PRO ACTIONE”
1. Bases del nuevo proceso civil. la teoría de los derechos fundamentales
2. El control de convencionalidad
3. Principio favor persona o “pro homine”. principio “pro actione”
CAPÍTULO II
LA TEORÍA DEL CONFLICTO, LA TEORÍA DE JUEGOS, EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN EL DERECHO PROCESAL. LA NEGOCIACIÓN.
“MULTI-TIERED DISPUTE RESOLUTION CLAUSES” Y LOS “DISPUTE BOARDS”. CRÍTICAS AL “PRETRIAL”
1. La teoría del conflicto. nace el conflicto jurídico
2. La teoría de juegos
3. Factores que inciden en la decisión de iniciar un juicio
4. El “Análisis SWOT”, FODA o DOFA
5. El análisis económico del derecho en el derecho procesal
6. la negociación
7. Lista scott o “scott schedule”
8. “Multi-tiered dispute resolution clauses” y los “dispute boards”
9. Críticas al “pretrial”
CAPÍTULO III
IMPORTANCIA Y VISIÓN ESTRATÉGICA DEL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
1. La estructura del procedimiento
2. La conversión de procedimiento o sustitución del procedimiento
3. Las fases del juicio ordinario
4. La ley Nº 21.394, que “introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por
calamidad pública”
5. La presión de implementar fácticamente los principios y las instituciones de la reforma procesal civil
6. Los poderes y deberes del juez en la conducción del proceso
CAPÍTULO IV
LA ETAPA DE DISCUSIÓN O DE ALEGACIONES. VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA DEMANDA Y DE LA DEFENSA
1. La demanda como la manifestación más evidente de la necesidad de búsqueda de tutela efectiva de los ciudadanos
2. Sobre la demanda
3. La ley de tramitación electrónica
4. “Iura novit curia”
5. Pluralidad de pretensiones
6. La legitimación procesal
7. Posibilidades de modificación o transformación de la demanda
8. No existe el poder del juez para rechazar “in limine” la demanda
9. Resolución que da curso a la demanda
10. Documentos fundantes
11. Buscando el discovery “a la chilena”
12. Forma de acompañar los documentos electrónicos
13. El emplazamiento
14. Visión estratégica de la de
15. Introducción
16. El demandado que no hace nada. La incomparecencia del demandado y un cambio de paradigma. La “ficta confessio”
17. El demandado no contradice los hechos (parte no controvertida de la demanda)
18. El allanamiento
19. La petición conjunta de que se falle el pleito sin más trámite
20. Hay oposición: defenderse
21. Excepciones dilatorias
22. Contestación de la demanda
23. La demanda reconvencional (la demanda del demandado)
24. Los escritos de réplica y dúplica
CAPÍTULO V
ROL ESTRATÉGICO DEL TRIBUNAL EN LA ETAPA DE CONCILIACIÓN. PROPUESTA PARA UN CAMBIO DE PARADIGMA
CAPÍTULO VI
LA ETAPA DE PRUEBA
1. La teoría general de la prueba
2. Sobre la protodisciplina del derecho probatorio
3. Concepto de la prueba procesal o prueba judicial
4. Concepto de “verdad” en relación con la prueba
5. Derecho a la prueba
6. Finalidad de la prueba
7. El objeto de la prueba
8. La prueba del derecho
9. Los hechos que requieren prueba
10. Los hechos que no requieren de prueba
11. Pruebas obtenidas con infracción a las garantías fundamentales. la prueba ilícita
12. La teoría del fruto del árbol envenenado
13. La carga de la prueba, la valoración de la prueba, los estándares de prueba y la motivación de la sentencia
14. Procedimiento probatorio
15. Los hechos que requieren prueba
16. “Thema decidendum” (el asunto a decidir) y “thema probandum” (el asunto a probar)
17. Inicio del término probatorio
18. Sobre los medios de prueba en particular
19. La prueba instrumental
20. Sobre el instrumento público
21. El delito de simulación y otras figuras penales
22. Vías de impugnación
23. Sobre el instrumento privado
24. Modernos instrumentos privados
25. El reconocimiento e impugnación de instrumentos privados
26. Iniciativa de la prueba instrumental
27. La frustración y la reticencia a la prueba
28. Oportunidad para rendir la prueba instrumental
29. Forma de acompañar los instrumentos al juicio
30. La audiencia de percepción documental
31. Audiencia de percepción en segunda instancia
32. Valor probatorio de los instrumentos
33. Leyes reguladoras de la prueba
34. El valor probatorio de los documentos electrónicos según la ley Nº 19.799
35. Sistemas de microcopia o micrograbación de documentos
36. La interpretación de documentos no impugnados. la semiótica textual
37. El informe de peritos
38. La buena ciencia. “Caso Daubert”
39. Los cuatro tipos o especies de peritajes según Melvin Lewis
40. Peritos de confianza de parte
41. “Amicus curiae” o amigo del tribunal
42. Características de la prueba pericial
43. Procedimiento para el nombramiento de peritos
44. Los costos del peritaje y sanción procesal
45. Requisitos especiales para ser nombrado perito
46. Nuevas normas sobre nombramiento de peritos por parte del tribunal. Perito de confianza del tribunal
47. Posibles delitos cometidos por los peritos (aplicable también a testigos)
48. El procedimiento del peritaje
49. Falta de norma que regule cómo se incorpora el informe de peritos al expediente y propuesta de audiencia especial
50. Careo de peritos o discusiones entre expertos
51. Valor probatorio
52. La inspección personal del tribunal
53. La prueba testimonial
53.1. Concepto
54. La prueba confesional
55. De los procedimientos posteriores a la prueba
CAPÍTULO VII
ROL ESTRATÉGICO DEL TRIBUNAL EN LA ETAPA DE FALLO. EL GRAN DESAFÍO DE LA CORRECTA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA DEFINITIVA
DE PRIMERA INSTANCIA
1. La etapa de sentencia
2. Medidas para mejor resolver
3. La sentencia definitiva de primera instancia
CAPÍTULO VIII
RECURSOS PROCESALES CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA
1. El desasimiento del tribunal
2. La teoría de juegos en la utilización de los recursos procesales disponibles
3. Recurso de aclaración, interpretación, de rectificación o enmienda (aire)
4. Recurso de apelación
5. Recurso de casación en la forma
CAPÍTULO IX
RECURSOS PROCESALES CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE SEGUNDA INSTANCIA
1. La teoría de juegos en la utilización de los recursos procesales disponibles
2. El Recurso de casación en el fondo
CAPÍTULO X
ROL ESTRATÉGICO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
1. La acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional
CAPÍTULO XI
EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA QIE CAUSA EJECUTORIA Y DE LA SENTENCIA DEFINITIVA FIRME O EJECUTORIADA
DICTADA POR TRIBUNALES CHILENOS
1. Generalidades
2. La teoría de los juegos en la utilización de los recursos procesales disponibles
3. Sobre el cumplimiento incidental de la sentencia
4. Procedimientos ejecutivos supletoriosQuick View