LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN – PERSPECTIVA PÚBLICA Y PRIVADA
$49.000
Productos Relaciones
Productos relacionados
-
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS PENAS
$77.000APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS PENAS
$77.000Con motivo de la importancia que tiene la imposición de una pena, el autor se atrevió a preparar esta obra en la que se analiza, artículo por artículo, la pena que corresponde imponer en cada caso considerando la existencia de entidades modificatorias de la responsabilidad penal.
El conocimiento de la pena a imponer respecto de cada delito cobra mayor importancia frente a los diversos caminos que puede seguir el proceso penal a la luz del Código Procesal Penal.
El trabajo se encabeza en una Primer Parte con ideas someras y que no tiene la pretensión, ni con mucho, de abordar temas de Derecho Penal que han sido desarrollados por grandes penalistas y respecto de los cuales tanto se ha escrito.
Con la finalidad de hacer más fácil su manejo, no se hace referencia a formas de aplicación de una pena remitiéndonos a otra normal legal, sino que, a riesgo de resultar repetitivos, se analiza cada precepto en particular, luego de transcribir el artículo respectivo del código.
Por último, sin perjuicio de las reglas que proporciona el Código, no debe olvidarse el párrafo del Mensaje del mismo que señala: “es indispensable confiar en la rectitud y el sano criterio del magistrado gran parte de lo que debiera en rigor hallarse consignado en la ley, pues no hay precepto alguno general, por claro y perfecto que se suponga, que pueda suplir a la apreciación juiciosa de los hechos, propia sólo del tribunal que los ve y los pesa”.
PRIMERA PARTE
CONCEPTOS GENERALES- La pena y su finalidad
- Teorías Absolutas o Retributivas de la Pena
2. Teorías Relativas o de la Prevención
3. Teorías Unitarias, Eclécticas o de la Unión - Clasificación de las penas
- Según su gravedad
ii. Según su autonomía
iii. Según si son aflictivas o no
iv. Según su naturaleza o atendiendo al bien jurídico afectado
III. Naturaleza y efectos de las penas
Penas corporales
Penas privativas de libertad
A. Reclusión y Presidio
B. Prisión
Penas restrictivas de libertad
Penas pecuniarias- Determinación de las penas
- Reglas comunes
2. Factores a considerar para aplicar una pena
Normas Especiales
3. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal
i. Cuando la ley señala una sola pena indivisible
ii. Pena compuesta de dos indivisibles
iii. La pena señalada al delito es un grado de una divisible
SEGUNDA PARTE
APLICACIÓN EN LOS DELITOS DEL CÓDIGO PENALLIBRO SEGUNDO
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENASTÍTULO I
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADOTÍTULO II
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADOTÍTULO III
DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIDOS POR LA CONSTITUCIÓN- 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta
§ 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos
permitidos en la República
§ 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares
§ 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución
§ 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familiaTÍTULO IV
DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO- 1. De la moneda falsa
§ 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados
§ 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc.
§ 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos
§ 5. De la falsificación de instrumentos privados
§ 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados
§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio
§ 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres . .
TÍTULO V
DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS- 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas
§ 2. Nombramientos ilegales
§ 3. Usurpación de atribuciones
§ 4. Prevaricación
§ 5. Malversación de caudales públicos
§ 6. Fraudes y exacciones ilegales
§ 7. Infidelidad en la custodia de documentos
§ 8. Violación de secretos
§ 9. Cohecho
§ 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros
§ 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores
§ 10.Resistencia y desobediencia
§ 11.Denegación de auxilio y abandono de destino
§ 12.Abusos contra particulares
§ 13.Disposición general
TÍTULO VI
DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PUBLICOS COMETIDOS POR PARTICULARES- 1. Atentados contra la autoridad
§ 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos
§ I ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros
§ II. Otros desórdenes públicos - 2. Desórdenes públicos
§ 2 bis. De la obstrucción a la investigación - 3. De la rotura de sellos
- 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos
- 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores
- 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas
- 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas
§ 7o bis. De la corrupción entre particulares - 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas
- 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal
- 10. De las asociaciones ilícitas
- 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades
- 12. De la evasión de los detenidos
- 13. De la vagancia y mendicidad
- 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública
- 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones
- 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia
TÍTULO VII
CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL- 1. Aborto
§ 2. Abandono de niños y personas desvalidas
§ 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas
§ 4. Del rapto
§ 5. De la violación
§ 6. Del estupro y otros delitos sexuales
§ 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores
§ 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres
§ 9. Del incesto
§ 10.Celebración de matrimonios ilegales
TÍTULO VIII
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS- 1. Del parricidio
§ 1 bis. Del femicidio
§ 1 ter. Del homicidio - 2. Del infanticidio
- 3. Lesiones corporales
- III. bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad
- 4. Del duelo
- 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título
§ 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas - 6. De la calumnia
- 7. De las injurias
- 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores
TÍTULO IX
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD- 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño
§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas
§ 3. Del robo con fuerza en las cosas
§ 4. Del hurto
§ 4 bis. Del Abigeato - 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores
§ 5 bis. De la receptación - 6. De la usurpación
- 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones
- 8. Estafas y otros engaños
- 9. Del incendio y otros estragos
- 10.De los daños
- 11. Disposiciones generales
TÍTULO X
DE LOS CUASIDELITOSLIBRO TERCERO
TÍTULO I
DE LAS FALTASTÍTULO II
DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTASTÍTULO FINAL
DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGOQuick View -
EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL EN CHILE Y ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
$35.700EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL EN CHILE Y ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
$35.700En el doctrinario, la obra constituye un aporte al dedicarse a un ámbito temático emergente pero todavía poco desarrollado en el país, en el que las distintas contribuciones que conforman en volumen completamente sin duda a las publicaciones ya existentes y podrán ser complementadas por publicaciones futuras. Dentro de este punto, el hecho de que se trate en un mismo volumen textos dedicados a la aplicación directa del derecho penal internacional (en su primera parte) y textos dedicados a la aplicación del derecho penal internacional en Chile ( en su segunda parte) pone de relieve que el derecho penal internacional como orden normativo tiene la característica -nada común- de poder ser aplicado tanto por tribunales internacionales como por tribunales internos con jurisdicción penal, encerrando cada una de esas formas de aplicación particularidades y dificultades específicas y otras que irradian indistintamente a ambas posibilidades de aplicación.
En lo que toca a la puesta en valor de las contribuciones de las autoras, este libro aporta desde una doble perspectiva: por una parte, su editora convocó mayoritariamente a autoras a participar como coautoras del volumen, y por otra entregó a autoras y autores la indicación de buscar activamente textos escritos por mujeres como parte del trabajo de revisión bibliográfica en cada materia y de utilizar lenguaje inclusivo.
PRIMERA PARTE
DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y CORTE PENAL INTERNACIONALLa valoración de la prueba en la Corte Penal Internacional: perspectivas desde el caso Ongwen
Rodrigo Bastías CoudoEl estándar de convicción “más allá de toda duda razonable” del artículo 66(3) del Estatuto de Roma y su aplicación en los casos de crímenes de violencia sexual de la Corte Penal Internacional
Dominique Martinson Tejada¿Un ataque generalizado, pero no sistemático? Sobre la omisión deliberada de actuar en los crímenes de lesa humanidad
Catalina Fernández CarterPolíticas migratorias en contra de las migraciones por mar: una revisión desde el derecho penal internacional
Andrea Jiménez LaurenceAlgunos desafíos de la Corte Penal Internacional y su rol comunicativo. Reflexiones sobre una posible investigación de los hechos ocurridos a partir de octubre de 2019 en Chile
Camila Belmar Silva y Débora Quiero BenaventeSEGUNDA PARTE
ALGUNAS DISCUSIONES EN TORNO A LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL EN CHILEA. HECHOS ANTERIORES A LA LEY 20.357
Violencia sexual en el derecho penal internacional y en la dictadura chilena: desde a invisibilización al reconocimiento judicial
Camila Guerrero Martínez – Camila Troncoso ZúñigaLa obediencia jerárquica en el derecho penal internacional: un examen a la jurisprudencia chilena por crímenes de lesa humanidad (1995-2020)
Francisco Félix Bustos BustosLa descripción del ataque generalizado y sistemático contra una población civil acaecido en Chile entre septiembre de 1973 y marzo de 1990 en sentencias sobre crímenes de lesa humanidad dictadas por la Corte Suprema (2006-2019)
Antonia Martínez VargasB. HECHOS POSTERIORES A LA LEY 20.357
La coautoría como forma de intervención de autoridades en un crimen de lesa humanidad: el derecho penal internacional frente al artículo 15 N°1 y N°3 del Código Penal
Nicolás Acevedo VegaLa instigación pública y directa a cometer genocidio en la Ley N°20.357, ¿delito o forma de participación?
Felipe González AmpueroResponsabilidad del superior en la Ley N°20.357 ¿una responsabilidad residual?
Claudia Cárdenas AravenaQuick View -
Mujeres en las Ciencias Penales
$48.000Quick View -
DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA
$49.000Quick View