La Disolución por Causa Grave de la Sociedad de Capital Cerrada
$43.000
Autor: Pablo Manterola Domínguez
ISBN: 9789564005928
1° Edición 2024
290 Páginas
Libro – Dúo
La confianza de un accionista minoritario de una sociedad cerrada en el socio mayoritario, que muchas veces es un familiar o amigo, suele reemplazar a la prevención anticipada del conflicto. Sin embargo, con frecuencia, dicha confianza es traicionada cuando el accionista mayoritario lo excluye del negocio y administra deslealmente el patrimonio social. La ley ofrece remedios de carácter general
(acciones de responsabilidad y derecho de retiro) y, en las sociedades cerradas, ofrece también la posibilidad de demandar la disolución de la sociedad cuando los demandantes tienen al menos el 20% del capital, sea por infracción grave de ley, administración fraudulenta u otras causas de igual gravedad. Sin embargo, muchos aspectos de la disolución judicial quedan sin regular o presentan dificultades y ambigüedades.
Este libro analiza la disolución judicial en la legislación chilena como remedio a los conflictos entre accionistas. Para esto, examina la jurisprudencia chilena y la experiencia de legislaciones extranjeras, especialmente la estadounidense. A través de seis capítulos, se exploran los costos y beneficios del modelo chileno de disolución judicial, el sujeto de disolución, lo que debe entenderse por causa
grave y los aspectos procesales del remedio, ofreciendo un análisis exhaustivo y práctico para entender y aplicar este remedio en el contexto chileno.
INDICE LA DISOLUCIÓN POR CAUSA GRACE DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL CERRADA
Productos Relaciones
Productos relacionados
-
La Empresa Cooperativa
$59.500La Empresa Cooperativa
$59.500Autor: Juan Pablo Román Rodríguez
ISBN: 9789564005904
1° Edición 2024
400 PáginasLibro – Dúo
Quick View -
COMPENDIO DE NORMAS FINANCIERAS
$145.000COMPENDIO DE NORMAS FINANCIERAS
$145.000Esta compilación reúne la normativa indispensable en la práctica del Derecho Financiero. La forma en que la
información se presenta en esta obra no es antojadiza, sino que cumple un rol sistematizador, lo que permite un mayor entendimiento de este marco regulatorio. La normativa se encuentra actualizada al 17.08.2023, incluyendo las modificaciones incorporadas por la Ley N° 21.595, conocida como la Ley de Delitos Económicos.
Se presenta ordenada por las siguientes áreas temáticas:ÍNDICE DE COMPENDIO DE NORMAS FINANCIERAS
I. LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE VALORES
§ 1. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas (D.O. de 22 de octubre de 1981)
§ 2. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores (D.O. de 22 de octubre de 1981)
§ 3. Decreto Supremo Nº 702, Aprueba nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas (D.O. de 6 de julio de 2012)
§ 4. Ley Nº 18.876, Establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores (D.O. de 21 de diciembre de 1989)
§ 5. Decreto Supremo Nº 734, Aprueba reglamento sobre depósito de valores (D.O. de 30 de noviembre de 1991)
§ 6. Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica (D.O. de 7 de enero de 2014)
II. LIBRE COMPETENCIA
§ 7. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 211, de 1973 (D.O. de 7 de marzo de 2005)
III. LEGISLACIÓN BANCARIA
§ 8. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican (D.O. de 19 de diciembre de 1997)
§ 9. Ley Nº 18.010, Establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981)
§ 10. Ley Nº 18.690, Establece ley sobre Almacenes Generales de Depósito (D.O. de 2 de febrero de 1988)
§ 11. Ley Nº 20.179, Establece un marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantía Recíproca (D.O. de 20 de junio de 2007)
§ 12. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques (D.O. de 7 de octubre de 1982)
§ 13. Decreto Ley Nº 3.472, Crea Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (D.O. de 2 de septiembre de 1980)
§ 14. Decreto con Fuerza de Ley Nº 5, Fija texto refundido, concordado y sistematizado de la Ley General de Cooperativas (D.O. de 17 de febrero de 2004)
§ 15. Decreto Nº 101, Aprueba Reglamento de la Ley General de Cooperativas (D.O. de 25 de enero de 2007)
IV. MERCADO DE SEGUROS
§ 16. Título VIII del Libro II del Código de Comercio (artículos 512 a 601)
V. REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN FINANCIERA
§ 17. Ley Nº 21.000, Crea la Comisión para el Mercado Financiero (D.O. de 23 de febrero de 2017)
§ 18. D.F.L. Nº 2, Fija fecha en que la Comisión para el Mercado Financiero asumirá las competencias de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras; determina la fecha de supresión de esta última y dispone el traspaso de su personal y de los bienes que se indican (D.O. de 2 de mayo de 2019)
§ 19. Ley Nº 20.789, Crea el Consejo de Estabilidad Financiera (D.O. de 6 de noviembre de 2014)
VI. REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS
§ 20. Ley Nº 20.720, Sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo (D.O. de 9 de enero de 2014)
VII. TECNOLOGÍA FINANCIERA (LEY FINTEC)
§ 21. Ley Nº 21.521, Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, Ley Fintec (D.O. de 4 de enero de 2023)
VIII. CONSUMIDOR FINANCIERO
§ 22. Ley Nº 20.555, Modifica Ley Nº 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, para dotar de atribuciones en materias financieras, entre otras, al Servicio Nacional del Consumidor (D.O. de 5 de diciembre de 2011)
§ 23. Ley 21.236, Regula la Portabilidad Financiera (D.O. de 9 de junio de 2020)
§ 24. Decreto Nº 1.154, Aprueba reglamento de la Ley Nº 21.236, que regula la Portabilidad Financiera (D.O. de 8 de septiembre de 2020
Quick View -
Investigaciones Internas Corporativas. Un Enfoque Desde el Compliance
$35.000Investigaciones Internas Corporativas. Un Enfoque Desde el Compliance
$35.000Der Ediciones
Autor: Rebeca Zamora Picciani
ISBN: 9789564052120
1°Edición 2024
Formato: 23×15 cm
275 Páginas5 disponibles
Quick View -
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES – REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN EMPRESAS Y PERSONAS – PRÁCTICA FORENSE (7MA EDICIÓN)
$49.000PROCEDIMIENTOS CONCURSALES – REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN EMPRESAS Y PERSONAS – PRÁCTICA FORENSE (7MA EDICIÓN)
$49.000La Ley 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, nace en nuestro
ordenamiento jurídico, con nuevas instituciones y actores, que en el Derecho Comercial, dan a este
nuevo modelo la dinámica en su tramitación, por todos sus intervinientes, no exenta de errores.
El presente texto, en su 7ª Edición, 2023 que incluye las modificaciones de la Ley 21.563, trata
principalmente después de la orgánica, sus modelos incluidos después del correspondiente Capítulo – la
respectiva Práctica Forense – que tiene por finalidad ayudar, a los diferentes intervinientes o partes –
Veedor, Liquidador, Abogado – en la redacción y presentación de sus diferentes escritos ante la
Judicatura.
Lo que se pretende es darle un sentido práctico y de rápida consulta al libro, que para la doctrina o
teorías serán estudiadas en los textos de profesores del ramo de Derecho Comercial como Sandoval,
Puelma Acorssi, Puga Vial, por nombrar a los más destacados.
Se hace la advertencia, desde ya, como en todos estos textos de Práctica Forense, que se consideran los
principales escritos, dada la casuística es imposible de cubrir cada uno de éstos, sin perjuicio de ello y
atendido ya el avance en la aplicación de esta materia, se han ampliado y agregado nuevos escritos a los
diferentes capítulos, para tener el libro totalmente actualizado
CAPÍTULO I
REGLAS PROCESALES, VEEDOR Y LIQUIDADOR
REGLAS PROCESALES GENERALES DE TRAMITACIÓN
I. RECURSOS PROCESALES
1. Reposición
2. Apelación
3. Casación
II. INCIDENTES
III. NOTIFICACIONES
1. Procedencia
2. Formalidades
3. Notificación por correo electrónico
4. Notificación por carta certificada
5. Protección a la vida privada
IV. CÓMPUTO DE PLAZOS
V. EL VEEDOR
VI. EL LIQUIDADOR
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Recursos. Reposición. Formulario
N°2. Recursos. Reposición, apelando en subsidio. Formulario
N°3. Recursos. Apelación. Formulario
N°4. Recursos. Casación en la forma. Formulario
N°5. Recursos, aclaración, rectificación y enmienda. Formulario
N°6. Incidente. Incompetencia. Formulario
N°7. Incidente. Ordinario. Formulario
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN
I. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN
Concepto
Características
Finalidades
Principales actuaciones del tribunal en este procedimiento
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN
1ra etapa: Ámbito de aplicación e inicio del procedimiento concursal de reorganización judicial
1.- Presentación de la solicitud
2.- Nominación del veedor
3.- Antecedentes que deberá acompañar el deudor
2da Etapa: Proveído a la solicitud de reorganización
1.- Resolución que ordena el procedimiento concursal de reorganización
Concepto
Procedencia
2.- Prórroga de protección financiera concursal
Concepto
Objetivos
Plazos de prórroga y reglas procesales
3ra Etapa: Propuesta del acuerdo de reorganización judicial
1.- Propuestas a efectuarse
2.- Verificación de créditos. Determinación del pasivo
3.- Continuidad del suministro de la venta de activos y de los nuevos recursos durante la protección
financiera concursal
4.- Normas generales de la propuesta de acuerdo de reorganización judicial
4ta Etapa: Impugnación del acuerdo de reorganización judicial
1.- Causales para impugnar el acuerdo
2.- Plazo para impugnar el acuerdo
3.- Audiencia única de resolución de impugnaciones
4.- Nueva propuesta de acuerdo
5ta Etapa: Aprobación y vigencia del acuerdo de reorganización judicial
1.- Aprobación y vigencia del acuerdo
2.- Autorización del acuerdo
6ta Etapa: Efectos del acuerdo de reorganización judicial
1.- Efectos
2.- Cancelación de anotaciones e inscripciones
3.- Efectos sobre los créditos
4.- De los bienes no esenciales para la continuidad del giro de la empresa deudora
5.- Efectos del acuerdo de reorganización judicial en las obligaciones garantizadas del deudor
7ma Etapa: Rechazo del acuerdo de reorganización judicial
1.- Rechazo del acuerdo
2.- Término del procedimiento concursal
8va Etapa: Nulidad y declaración de incumplimiento del acuerdo de reorganización judicial
1.- Nulidad del acuerdo
2.- Acción de incumplimiento
3.- Procedimiento de declaración de nulidad e incumplimiento del acuerdo
4.- Inicio del procedimiento concursal de liquidación
5.- Designación del liquidador
II. ACUERDO DE REORGANIZACIÓN EXTRAJUDICIAL O ACUERDO EXTRAJUDICIAL
1. Concepto
2. Características
3. Requisitos de procedencia
4. Informe del veedor
5. Procedimiento
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Reorganización. Inicio procedimiento
N°2. Reorganización. Documentos. Acompaña
N°3. Reorganización. Documentos. Acompaña. Personería
N°4. Reorganización. Posposición. Crédito
N°5. Reorganización. Prórroga. Protección financiera. Cartas apoyo
N°7. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nuevo día y hora
N°8. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Fórmula propuesta
N°9. Reorganización. Verificación. Créditos y téngase reconocidos
N°10. Reorganización. Verificación. Objeción de créditos
N°11. Reorganización. Acuerdo de reorganización
N°13. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nueva propuesta
N°14. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nulidad del acuerdo. Demanda
N°15. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Acción de incumplimiento. Demanda
N°16. Reorganización. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Enerva. Contestación
N°17. Reorganización extrajudicial. Solicitud
N°18. Reorganización extrajudicial. Impugnación extrajudicial
N°19. Reorganización. Audiencia. Inicial
N°20. Reorganización. Audiencia. Declaración liquidación refleja. Formato
N°21. Reorganización. Cuenta. Aprobación cuenta final veedor
N°22. Reorganización. Veedor. Delegación funciones
N°23. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Resolución término
N°24. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Aprobación
N°25. Reorganización. Verificación. Créditos reorganización(1)
N°26. Reorganización. Verificación créditos reorganización (2)
N°27. Reorganización.. Verificación. Retiro
N°28. Reorganización. Responsabilidad civil. Veedor. Demanda. Sumario. Formulario
N°29. Reorganización. Personería. Acredita. Formulario
N°30. Reorganización. Comparecencia. Hace parte
N°31. Reorganización. Verificación crédito. Téngase por reconocido y verificado (1)
N°32. Reorganización. Verificación crédito. Téngase por reconocido y verificado (2)
N°33. Reorganización. Cargo. Aceptación veedor
N°34. Reorganización. Audiencia. Honorarios veedor
N°35. Reorganización. Poder. Delegación poder
N°36. Poder. Delegación funciones veedor
N°37. Reorganización. Notificación. Forma notificación
N°38. Reorganización. Carta. Término contrato trabajo
N°39. Reorganización. Carta. Inspección del trabajo
N°40. Reorganización. Carta. Disposición bienes y documentos
N°41. Reorganización. Carta. Comparecer procedimiento concursal
N°42. Reorganización. Carta. Tesorería General de la República
N°43. Reorganización. Carta. Correos de Chile
N°44. Reorganización. Carta. Empresa utilidad pública
N°45. Reorganización. Carta. Banco apoyo a reorganización
N°46. Reorganización. Carta. Banco apoyo prórroga
N°47. Reorganización. Informe asimetría. Certificado
N°48. Reorganización. Informe asimetría. Escrito
N°49. Reorganización. Informe. Calificación esencial bienes
N°50. Reorganización. Nómina créditos. Reconocidos
N°51. Reorganización. Nómina créditos. Refundida y actualizada
N°52. Reorganización. Audiencia. Fecha
N°53. Reorganización. Objeción. Total y de preferencia
N°54. Reorganización. Objeción. Total y de preferencia
N°55. Reorganización. Objeción. Desiste
N°56. Reorganización. Objeción. Objeta verificación y preferencia del físico
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN
I. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA
PRÁCTICA FORENSE
N°Único. Concursal. Voluntaria empresa deudora
II. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN FORZADA
A. INICIO, CAUSALES Y DEMANDA
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa
N°2. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa
N°3. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa
N°4. Liquidación. Audiencia. Inicial. Allanamiento
N°5. Liquidación. Audiencia. Inicial. Consignación
N°6. Liquidación. Audiencia. Inicial. Reorganización. Audiencia inicial (reorganización)
N°7. Liquidación. Cargo. Aceptación liquidador
N°8. Liquidación. Incidente. Evacúa traslado
N°9. Liquidación. Fondos libramiento
N°10. Liquidación. Fondos. Certificación existencia
N°11. Liquidación. Cargo. Aceptación cargo martillero
N°12. Liquidación. Objeción total. Crédito ex trabajadores
N°13. Liquidación. Objeción total. Arrendamiento
N°14. Liquidación. Objeción. Por acreedor
N°15. Liquidación. Objeción. Parcial
N°16. Liquidación. Objeción. Verificación
N°17. Liquidación. Objeción. Verificación
N°18. Liquidación. Publicación boletín concursal
N°19. Liquidación. Finiquito a disposición trabajadores
B. JUICIO DE OPOSICIÓN
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Opone. Excepciones y defensas
N°2. Opone. Acompaña documentos
N°3. Opone. Demanda. Tercería dominio
N°4. Opone. Demanda. Tercería posesión
C. RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
D. LOS EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
I. Efecto en cuanto al concursado y sus bienes
1. Efectos en cuanto a la persona del concursado
2. Efectos en cuanto a los bienes del concursado- Desasimiento
II. Efectos en cuanto a los acreedores y sus créditos
A. Determinación de los créditos
B. Suspensión de ejecuciones individuales
C. Efectos sobre la competencia de los tribunales
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Efectos. Acumulación (1)
N°2. Efectos. Acumulación (2)
N°3. Efectos. Controversia. Administración liquidador
N°4. Efectos. Controversia. Bien futuro adquirido
N°5. Efectos. Demanda. Reivindicación
N°6. Efectos. Demanda. Laboral
N°7. Efectos. Demanda. Resolución contrato
E. INCAUTACIÓN E INVENTARIO DE BIENES
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Incautación. Acta. Aceptación depositario provisional
N°2. Incautación. Acta. Incautación
N°3. Incautación. Acta. Inventario e incautación
N°4. Inacutación. Acta. Inventario. Libros y documentos
N°5. Incautación. Inventario. Ampliación
N°6. Incautación. Designación. Ministro de fe adhoc
N°7. Incautación. Designación. Depositario provisional
N°8. Incautación. Inventario. Retiro de inventario de bien
N°9. Incautación. Auxilio fuerza pública
N°10. Incautación acompaña. Acta incautación
N°11. Incautación. Acompaña. Acta inventario
N°12. Incautación. Compraventa (Art. 206)
F. DETERMINACIÓN DEL PASIVO
I. VERIFICACIÓN ORDINARIA DE CRÉDITOS
II. LA VERIFICACIÓN EXTRAORDINARIA DE CRÉDITOS
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Verificación. Acompaña nómina créditos reconocidos
N°2. Verificación. Alega preferencia (1)
N°3. Verificación. Alega preferencia (1)
N°4. Verificación. Emita nota de débito
N°5. Verificación. Emita nota de débito
N°6. Verificación. Ordinaria
N°7. Verificación. Crédito fiscal
N°8. Verificación. Extraordinaria
N°9. Verificación. Ordinario y se tenga por reconocido
N°10. Verificación. Por sociedad
N°11. Verificación. Lista. Créditos y preferencias reconocidas
N°12. Verificación. Minuta explicativa. Verificación
N°13. Verificación. Minuta explicativa
N°14. Verificación ordinaria
N°15. Verificación ordinaria
N°16. Verificación condicional
N°17. Verificación. Créditos fiscales. Ordinaria
N°18. Verificación. Limitación créditos
N°19. Verificación. Ordinaria
N°20. Verificación. Ordinaria por sociedad
N°21. Verificación. Ratifica y por reconocido crédito
N°22. Verificación. Ratificación y reconocimiento crédito
N°23. Verificación. Rectifica monto verificados
N°24. Verificación. Cierre. Período ordinario
N°25. Verificación. Cierre. Período verificación
G. LAS JUNTAS DE ACREEDORES EN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Junta. Constitutiva de acreedores (1ra)
N°2. Junta. Constitutiva de acreedores (2da)
N°3. Junta. Constitutiva. Constitución
N°4. Junta. Acompaña copia autorizada
N°5. Junta. Requiere junta extraordinaria
N°6. Junta. Acta junta extraordinaria
N°7. Junta. Requiere junta extraordinaria
N°8. Junta. 1ra junta ordinaria
N°9. Junta. Ordinaria de acreedores
N°10. Junta. Ordinaria. Venta unidad económica
N°11. Audiencia. Citación audiencia acreedores
N°12. Audiencia. Acompaña copia autorizada
N°13. Junta. Verosimilitud
N°14. Junta. Derecho a voto
N°15. Junta. Cambio de hora y día
N°16. Junta. Extraordinaria
N°17. Junta. Requiere junta extraordinaria
N°18. Junta. Requerida superintendencia
H. FORMA DE REALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Remate. Falta postores
N°2. Remate. Inmuebles
N°3. Remate. Ampliación plazo realización
N°4. Remate. Bases
N°5. Remate. Bases
N°6. Remate. Objeciones
N°7. Remate. Calificación. Bien como no esencial
N°8. Remate. Tasación
N°9. Remate. Tasación inmueble
N°10. Remate. Concurso. Acreedores particulares
N°11. Remate. Continuación. Definitivas actividades económicas
N°12. Remate. Continuación. Provisoria económica
N°13. Remate. Junta ordinaria para analizar oferta
N°14. Remate. Oferta. Compra directa
N°15. Remate. Aprobación. Escritura pública
N°16. Remate. Rectificación. Valoración asignada
N°17. Remate. Junta. Venta como unidad económica
N°18. Remate. Controversia. Administración
N°19. Remate. Controversia. Administración liquidador
N°20. Remate. Prenda. Alazamiento
I. PAGO DEL PASIVO
PRÁCTICA FORENSE
N°1. Realización. Remate. En bolsa de valores
N°2. Realización. Remate. Impostergable
II. LA REALIZACIÓN ORDINARIA DE BIENES
I.- PAGO DEL PASIVO
II.- PAGOS ADMINISTRATIVOS
III. REPARTOS DE FONDOS
PRÁCTICA FORENSE
CAPÍTULO IV
RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
Generalidades
Concepto
Clasificación de la rendición de cuentas
Intervinientes obligados a rendir cuenta
Estudio de las cuentas que deben rendirse
PRÁCTICA FORENSE
CAPÍTULO V
TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN
I. Resolución de término
II. Término del procedimiento concursal de liquidación por acuerdo de reorganización judicial
PRÁCTICA FORENSE
CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN DE LA PERSONA DEUDORA
1. Procedimiento concursal de renegociación de la persona deudora
2. Procedimiento concursal de liquidación de los bienes de la persona deudora
3. Procedimiento concursal de liquidación forzosa simplificada
PRÁCTICA FORENSE
CAPÍTULO VII
LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES
I. Generalidades
II. Características acción revocatoria concursal
II. Acciones revocatorias o paulianas
IV. Objeto y naturaleza jurídica
V. Clasificación de las acciones revocatorias
VI. Los actos ejecutados o contratos suscritos por empresas deudoras
VII. La revocación de los actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora
VIII. Disposiciones comunes a los dos títulos anteriores
PRÁCTICA FORENSE
CAPÍTULO VIII
ARBITRAJE CONCURSAL
CAPÍTULO IX
LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA
I. Las disposiciones generales
II. Acceso de los representantes y acreedores extranjeros a los tribunales del Estado
III. Reconocimiento de un procedimiento extranjero y medidas que se pueden adoptar
IV. La cooperación con tribunales y representantes extranjeros
V. Los procedimientos paralelos
PRÁCTICA FORENSE
CAPÍTULO X
DELITOS CONCURSALES
A. La reorganización y liquidación de empresas y personas
B. Alzamiento de bienes
C. Insolvencia punible
D. Otorgamiento de contrato simulado
PRÁCTICA FORENSESin existencias
Quick View