La Disolución por Causa Grave de la Sociedad de Capital Cerrada
$43.000
Autor: Pablo Manterola Domínguez
ISBN: 9789564005928
1° Edición 2024
290 Páginas
Libro – Dúo
La confianza de un accionista minoritario de una sociedad cerrada en el socio mayoritario, que muchas veces es un familiar o amigo, suele reemplazar a la prevención anticipada del conflicto. Sin embargo, con frecuencia, dicha confianza es traicionada cuando el accionista mayoritario lo excluye del negocio y administra deslealmente el patrimonio social. La ley ofrece remedios de carácter general
(acciones de responsabilidad y derecho de retiro) y, en las sociedades cerradas, ofrece también la posibilidad de demandar la disolución de la sociedad cuando los demandantes tienen al menos el 20% del capital, sea por infracción grave de ley, administración fraudulenta u otras causas de igual gravedad. Sin embargo, muchos aspectos de la disolución judicial quedan sin regular o presentan dificultades y ambigüedades.
Este libro analiza la disolución judicial en la legislación chilena como remedio a los conflictos entre accionistas. Para esto, examina la jurisprudencia chilena y la experiencia de legislaciones extranjeras, especialmente la estadounidense. A través de seis capítulos, se exploran los costos y beneficios del modelo chileno de disolución judicial, el sujeto de disolución, lo que debe entenderse por causa
grave y los aspectos procesales del remedio, ofreciendo un análisis exhaustivo y práctico para entender y aplicar este remedio en el contexto chileno.
INDICE LA DISOLUCIÓN POR CAUSA GRACE DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL CERRADA
Productos Relaciones
Productos relacionados
-
Investigaciones Internas Corporativas. Un Enfoque Desde el Compliance
$35.000Investigaciones Internas Corporativas. Un Enfoque Desde el Compliance
$35.000Der Ediciones
Autor: Rebeca Zamora Picciani
ISBN: 9789564052120
1°Edición 2024
Formato: 23×15 cm
275 Páginas5 disponibles
Quick View -
ESTRATEGIA Y PRÁCTICA PROFESIONAL SOCIEDADES, EMPRESAS Y OTRAS PERSONAS JURÍDICAS (PRÁCTICA FORENSE)
$130.000ESTRATEGIA Y PRÁCTICA PROFESIONAL SOCIEDADES, EMPRESAS Y OTRAS PERSONAS JURÍDICAS (PRÁCTICA FORENSE)
$130.000Sin existencias
Quick View -
COMPENDIO DE NORMAS FINANCIERAS
$145.000COMPENDIO DE NORMAS FINANCIERAS
$145.000Esta compilación reúne la normativa indispensable en la práctica del Derecho Financiero. La forma en que la
información se presenta en esta obra no es antojadiza, sino que cumple un rol sistematizador, lo que permite un mayor entendimiento de este marco regulatorio. La normativa se encuentra actualizada al 17.08.2023, incluyendo las modificaciones incorporadas por la Ley N° 21.595, conocida como la Ley de Delitos Económicos.
Se presenta ordenada por las siguientes áreas temáticas:ÍNDICE DE COMPENDIO DE NORMAS FINANCIERAS
I. LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE VALORES
§ 1. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas (D.O. de 22 de octubre de 1981)
§ 2. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores (D.O. de 22 de octubre de 1981)
§ 3. Decreto Supremo Nº 702, Aprueba nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas (D.O. de 6 de julio de 2012)
§ 4. Ley Nº 18.876, Establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores (D.O. de 21 de diciembre de 1989)
§ 5. Decreto Supremo Nº 734, Aprueba reglamento sobre depósito de valores (D.O. de 30 de noviembre de 1991)
§ 6. Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica (D.O. de 7 de enero de 2014)
II. LIBRE COMPETENCIA
§ 7. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 211, de 1973 (D.O. de 7 de marzo de 2005)
III. LEGISLACIÓN BANCARIA
§ 8. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican (D.O. de 19 de diciembre de 1997)
§ 9. Ley Nº 18.010, Establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981)
§ 10. Ley Nº 18.690, Establece ley sobre Almacenes Generales de Depósito (D.O. de 2 de febrero de 1988)
§ 11. Ley Nº 20.179, Establece un marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantía Recíproca (D.O. de 20 de junio de 2007)
§ 12. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques (D.O. de 7 de octubre de 1982)
§ 13. Decreto Ley Nº 3.472, Crea Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (D.O. de 2 de septiembre de 1980)
§ 14. Decreto con Fuerza de Ley Nº 5, Fija texto refundido, concordado y sistematizado de la Ley General de Cooperativas (D.O. de 17 de febrero de 2004)
§ 15. Decreto Nº 101, Aprueba Reglamento de la Ley General de Cooperativas (D.O. de 25 de enero de 2007)
IV. MERCADO DE SEGUROS
§ 16. Título VIII del Libro II del Código de Comercio (artículos 512 a 601)
V. REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN FINANCIERA
§ 17. Ley Nº 21.000, Crea la Comisión para el Mercado Financiero (D.O. de 23 de febrero de 2017)
§ 18. D.F.L. Nº 2, Fija fecha en que la Comisión para el Mercado Financiero asumirá las competencias de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras; determina la fecha de supresión de esta última y dispone el traspaso de su personal y de los bienes que se indican (D.O. de 2 de mayo de 2019)
§ 19. Ley Nº 20.789, Crea el Consejo de Estabilidad Financiera (D.O. de 6 de noviembre de 2014)
VI. REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS
§ 20. Ley Nº 20.720, Sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo (D.O. de 9 de enero de 2014)
VII. TECNOLOGÍA FINANCIERA (LEY FINTEC)
§ 21. Ley Nº 21.521, Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, Ley Fintec (D.O. de 4 de enero de 2023)
VIII. CONSUMIDOR FINANCIERO
§ 22. Ley Nº 20.555, Modifica Ley Nº 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, para dotar de atribuciones en materias financieras, entre otras, al Servicio Nacional del Consumidor (D.O. de 5 de diciembre de 2011)
§ 23. Ley 21.236, Regula la Portabilidad Financiera (D.O. de 9 de junio de 2020)
§ 24. Decreto Nº 1.154, Aprueba reglamento de la Ley Nº 21.236, que regula la Portabilidad Financiera (D.O. de 8 de septiembre de 2020
Quick View -
EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL – ESTUDIO DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK
$121.000EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL – ESTUDIO DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK
$121.000La Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958, conocida en el mundo del arbitraje como la Convención de Nueva York ha contribuido decisivamente en la transformación del arbitraje internacional en un verdadero sistema de justicia trasnacional. Con 168 Estados parte y centenares de decisiones judiciales que la han aplicado, la Convención de Nueva York es referente obligado para los estudiosos del arbitraje. En esta obra árbitros y abogados con reconocida experiencia en la materia analizan en detalle cada uno de los artículos de la Convención de Nueva York.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. LAS CONVENCIONES ANTERIORES A LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK: DISCUSIONES Y PROBLEMAS, DYALÁ JIMÉNEZ FIGUERES
CAPÍTULO 2. INTENCIÓN DE LAS PARTES CON LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK. PRINCIPALES TEMAS Y DISCUSIONES QUE LLEVARON A SU NACIMIENTO, KATHERINE GONZÁLEZ ARROCHA
CAPÍTULO 3. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS ARBITRALES. CONCEPTO Y DIFERENCIAS, GUIDO SANTIAGO TAWIL
CAPÍTULO 4. ¿QUÉ ES UNA SENTENCIA O LAUDO ARBITRAL? EL LAUDO PARCIAL, EL LAUDO FINAL Y EL LAUDO INTERINO, EDUARDO ZULETA
CAPÍTULO 5. ¿QUÉ ES SENTENCIA “ARBITRAL” A LOS FINES DE LA CONVENCIÓN? DECISIONES NO JURISDICCIONALES, ROQUE J. CAIVANO Y NATALIA M. CEBALLOS RÍOS
CAPÍTULO 6. LAUDO EXTRANJERO Y CRITERIO DE TERRITORIALIDAD, EDUARDO SILVA ROMERO
CAPÍTULO 7. ARTÍCULO I(1) DE LA CONVENCIÓN. LAUDO NO NACIONAL. LA SEGUNDA HIPÓTESIS DEL ARTÍCULO I.1, FERNANDO MANTILLA-SERRANO
CAPÍTULO 8. LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK DE 1958 A LAUDOS NACIONALES, ALBERT JAN VAN DEN BERG
CAPÍTULO 9. LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN A LAUDOS A-NACIONALES, YVES DERAINS
CAPÍTULO 10. LAS RESERVAS: COMERCIALIDAD Y RECIPROCIDAD, RODRIGO OREAMUNO B.
CAPÍTULO 11. ¿CLÁUSULAS AMPLIAS O CLÁUSULAS DETALLADAS?: LECCIONES Y REFLEXIONES BAJO LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK, CRISTIÁN CONEJERO ROOS
CAPÍTULO 12. ADENDA. DERECHO APLICABLE AL ACUERDO ARBITRAL, UNA DÉCADA DESPUÉS: TRES ANTECEDENTES Y ALGUNAS REFLEXIONES PRAGMÁTICAS EN TORNO AL PRINCIPIO PRO-VALIDEZ, SANTIAGO MONTT
CAPÍTULO 13. ARBITRABILIDAD DE DIFERENCIAS NO CONTRACTUALES,
CAPÍTULO 14. ARBITRABILIDAD OBJETIVA, XIMENA HERRERA-BERNAL
CAPÍTULO 15. LA LEY APLICABLE A LA ARBITRABILIDAD EN PROCEDIMIENTOS JUDICIALES REGIDOS POR EL ARTÍCULO II DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK, PAOLO DI ROSA
CAPÍTULO 16. ¿QUÉ ES ACUERDO POR ESCRITO? (ARTÍCULO II.2 DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK), LUIS ENRIQUE GRAHAM TAPIA
CAPÍTULO 17. LA INCORPORACIÓN POR REFERENCIA, CLAUS VON WOBESER
CAPÍTULO 18. EL REQUISITO DE FORMA ESCRITA Y LA DOCTRINA DEL GRUPO DE SOCIEDADES ¿ESTÁN DE MÁS EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL?, ANDREA SALDARRIAGA
CAPÍTULO 19. ARTÍCULO II.3 CNY: LA REMISIÓN DE LAS PARTES AL ARBITRAJE, JUAN FERNÁNDEZ-ARMESTO
CAPÍTULO 20. ACUERDO NULO, INEFICAZ O INAPLICABLE (LAS CLÁUSULAS PATOLÓGICAS) EL ARTÍCULO II(3) DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS CONVENCIÓN DE NUEVA YORK, JAVIER ROBALINO ORELLANA Y JUAN MANUEL MARCHÁN
CAPÍTULO 21. LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO LOCALES Y LA CONVENCIÓN. REMISIÓN AL PROCEDIMIENTO VIGENTE Y SUS POSIBLES CONTRADICCIONES CON LA CONVENCIÓN, JULIO CÉSAR RIVERA
CAPÍTULO 22. EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD DEL ARBITRAJE, LUIS ALFREDO ARAQUE Y MARCOS CARRILLO
CAPÍTULO 23. EL ARTÍCULO IV DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK, MARÍA CAMILA RINCÓN Y SANTIAGO ZULETA RÍOS
CAPÍTULO 24. LAS FACULTADES DE LOS JUECES DEL EXEQUÁTUR SEGÚN EL ARTÍCULO V DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK Y SU ARTICULACIÓN CON LOS PRINCIPIOS SOBRE RECONOCIMIENTO DE DECISIONES JUDICIALES EXTRANJERAS, ALEXIS MOURRE Y BINGEN AMEZAGA
CAPÍTULO 25. LA TAXATIVIDAD DE LOS SUPUESTOS QUE OBSTAN EL RECONOCIMIENTO Y LA EJECUCIÓN DE LOS LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS Y LA CARGA DE LA PRUEBA INVERTIDA: FACTORES QUE CONVIERTEN EL ARTÍCULO V EN UN TRIUNFO DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK, GILBERTO GIUSTI
CAPÍTULO 26. LA DEFENSA DE INCAPACIDAD EN LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK, C. IGNACIO SUÁREZ ANZORENA
CAPÍTULO 27. VALIDEZ DEL ACUERDO ARBITRAL BAJO LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK: UN EJERCICIO CONFLICTUAL, FRANCISCO GONZÁLEZ DE COSSÍO
CAPÍTULO 28. ART. V.1. B) DEL CONVENIO DE NUEVA YORK, JOSÉ ANTONIO CAÍNZOS FERNÁNDEZ
CAPÍTULO 29. EL DERECHO DE DEFENSA, JOSÉ MARÍA ALONSO
CAPÍTULO 30. DE UNA DIVISIBILIDAD RESISTIDA A UNA DIVISIBILIDAD NACIENTE. ARTÍCULO V (1) (C) DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK DE 1958, ANTONIO ALJURE SALAME
CAPÍTULO 31. ARTÍCULO V.1.D: EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL: ACUERDO DE LAS PARTES V. LEX FORI. ¿PUEDE EL JUEZ DE RECONOCIMIENTO PRONUNCIARSE SOBRE LA VALIDEZ DEL PROCEDIMIENTO ARBITRAL REGIDO POR UNA LEY DIFERENTE DE LA SUYA?, GUSTAVO PARODI
CAPÍTULO 32. LAUDO OBLIGATORIO PARA LAS PARTES, RAFAEL BERNAL GUTIÉRREZ Y SEBASTIÁN BRICEÑO MUTIS
CAPÍTULO 33. ANULACIÓN DE LAUDOS Y SUS EFECTOS, JOSÉ MARÍA ABASCAL
CAPÍTULO 34. LA ANULACIÓN DEL LAUDO EN LA SEDE Y LA ANULACIÓN DEL LAUDO POR LA AUTORIDAD CUYA LEX FORI SE APLICÓ, DAVID ARIAS
CAPÍTULO 35. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAUDOS ARBITRALES ANULADOS. LA EXPERIENCIA FRANCESA, CAROLE MALINVAUD
CAPÍTULO 36. EL RECONOCIMIENTO Y LA EJECUCIÓN DE LAUDOS ARBITRALES NULOS. LA EXPERIENCIA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA HASTA AHORA PAUL FRIEDLAND, JUDITH LEVINE Y VIVIANA MÉNDEZ
CAPÍTULO 37. ARTÍCULO 5.2(A) DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK. LA ARBITRABILIDAD COMO CRITERIO PARA NEGAR EL RECONOCIMIENTO DE EJECUCIÓN, HENRI C. ÁLVAREZ, Q.C. Y TINA M. CICCHETTI
CAPÍTULO 38. EL ORDEN PÚBLICO COMO CRITERIO PARA NEGAR EL RECONOCIMIENTO Y LA EJECUCIÓN DE LAUDOS ARBITRALES, JAN PAULSSON
CAPÍTULO 39. EL ARTÍCULO VI DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK, ALBERTO ZULETA LONDOÑO Y CAROLINA LÓPEZ TOBAR
CAPÍTULO 40. EL IMPACTO DEL ARTÍCULO VII, DONALD FRANCIS DONOVAN, DIETMAR W. PRAGER Y LAURA SINISTERRA
Capítulo 41. EL ARTÍCULO VII DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK: APROXIMACIÓN POR PARTE DE LAS CORTES FRANCESAS Y NORTEAMERICANAS, RAFAEL RINCÓN ORDÓÑEZ
CAPÍTULO 42. COEXISTENCIA DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK Y LA CONVENCIÓN DE PANAMÁ EN LAS AMÉRICAS, JOSÉ RICARDO FERIS Y FRANCISCO J. BATLLE
CAPÍTULO 43. LA CONVENCIÓN NUEVA YORK Y EL CIADI. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAUDOS. ARBITRALES BAJO CONVENCIÓN DE WASHINGTON, ANDRÉS JANA LINETZKY Y JOHANNA KLEIN KRANENBERG
CAPÍTULO 44. EVOLUCIÓN Y COMPARATIVA EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL LAUDO: DE NUEVA YORK A MONTEVIDEO, SILVIA MARCHILI, IGNACIO MADALENA Y ESTEFANÍA SAN JUAN
CAPÍTULO 45. LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK Y LOS TRATADOS DEL MERCOSUR, ADELINO ARANTES NETO
CAPÍTULO 46. EL RECONOCIMIENTO DEL LAUDO ANULADO: UNA RETROSPECTIVA, B. CREMADES Y A. TEJADA
Quick View