Tienda

Home / Tienda

Categorías

Mostrando 76–90 de 271 resultados

  • CÓDIGO DEL TRABAJO 2024 THOMSON REUTERS

    CÓDIGO DEL TRABAJO 2024 THOMSON REUTERS

    $42.400

    CÓDIGO DEL TRABAJO 2024 THOMSON REUTERS

    $42.400
    Quick View
  • CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2024 THOMSON REUTERS

    CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2024 THOMSON REUTERS

    $37.900

    CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2024 THOMSON REUTERS

    $37.900
    Quick View
  • MANUAL DE DERECHO PENAL - TEORÍA DEL DELITO

    MANUAL DE DERECHO PENAL – TEORÍA DEL DELITO

    $38.000

    MANUAL DE DERECHO PENAL – TEORÍA DEL DELITO

    $38.000

    Esta obra se dirige a estudiantes de la carrera de Derecho y estudiantes de postgrado que quieran profundizar en la teoría del delio, ofreciendo un panorama completo de la discusión doctrinal y jurisprudencial
    chilena en relación a las instituciones de la parte general del derecho penal.
    De igual modo, los profesionales y operadores de justicia del área penal tendrán a la mano un manual claro, conciso y preciso sobre los temas abordados, contenidos que podrán guiarlos en la solución de
    problemas jurídicos.
    Como enuncia uno de sus destacados prologuistas: “[…] esta exposición de la parte general del derecho penal interesará tanto al jurista formado como a los estudiantes que se inician en el estudio de esta materia, puesto que tiene la difícil virtud de hacer fácil lo difícil (Santiago Mir Puig).
    CAPÍTULO I
    INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DELITO
    1. Fin de la pena y norma jurídica-penal
    2. Función determinativa (motivadora) de la norma (desvalor de conducta-perspectiva ex ante)
    3. Función valorativa de la norma (desvalor de lesión, o peligro, del bien jurídico-perspectiva ex post)
    4. Conclusión
    CAPÍTULO II LA CONDUCTA HUMANA
    1. Introducción
    2. Evolución dogmática del concepto de conducta 2.1. Concepciones naturalistas de la conducta: conceptos causal-mecanicista de Von Liszt y finalista de Welzel A) Von Liszt y su visión causal-mecanicista de la acción B) El concepto de acción final welzeliano
    2.2. Conceptos normativo-valorativos de conducta A) Mezger y el concepto neokantiano de conducta B) la doctrina de la acción social C) Jakobs y el concepto de “acción imputable” D) Roxin y la conducta como “manifestación de la personalidad”
    E) la acción como suceso “interpretable”
    F) El concepto de “acción negativa” (Herzberg)
    3. Inutilidad del concepto de conducta
    4. Toma de posición: ¿concepto de conducta ontológico o valorativo?
    5. El carácter humano de la conducta: la responsabilidad penal de las personas jurídicas
    6. Carácter voluntario de la conducta
    7. La omisión
    CAPÍTULO III
    INTRODUCCIÓN AL TIPO PENAL
    1. Tipo y tipicidad
    2. Tipo y antijuridicidad
    3. Estructura del tipo penal
    4. Clasificación de los tipos penales
    4.1. Según las modalidades del aspecto objetivo de la conducta A) Tipos de mera actividad y tipos de resultado material B) Tipos de acción y tipos de omisión 4.2. Según los sujetos A) Tipos comunes y tipos especiales B) Delitos de propia mano C) Tipos de autoría y de participación
    4.3. Según la relación con el objeto del bien jurídico 4.4. Según la relación entre los propios tipos

    aBREVIaTuRaS…………………………………………………………………………………… VII
    PRólOGO a la SEGuNDa EDICIóN (PROf. DR. héCTOR hERNÁNDEz)………………………………………………………………………………………………… XI
    PRólOGO a la PRIMERa EDICIóN ……………………………………………….. XV
    a MaNERa DE EXPlICaCIóN (PRIMERa EDICIóN) …………………. XVII
    NOTa PRElIMINaR a la SEGuNDa EDICIóN…………………………….. XXI
    CaPíTulO I: INTRODuCCIóN a la TEORía DEl DElITO ………. 1
    1. Fin de la pena y norma jurídica-penal…………………………………………………. 3
    2. Función determinativa (motivadora) de la norma (desvalor de conducta-perspectiva ex ante)…………………………………………………………………………. 6
    3. Función valorativa de la norma (desvalor de lesión, o peligro, del bien
    jurídico-perspectiva ex post)……………………………………………………………….. 6
    4. Conclusión …………………………………………………………………………………………. 8
    CaPíTulO II: la CONDuCTa huMaNa……………………………………….. 11
    1. Introducción………………………………………………………………………………………. 13
    2. Evolución dogmática del concepto de conducta ……………………………….. 13
    2.1. Concepciones naturalistas de la conducta: conceptos causal-mecanicista
    de Von Liszt y fnalista de Welzel…………………………………………………….. 14
    a) Von liszt y su visión causal-mecanicista de la acción ………………….. 14
    B) El concepto de acción fnal welzeliano……………………………………….. 16
    II
    Págs. I – VI
    Índice
    Juan Luis ModoLeLL GonzáLez
    2.2. Conceptos normativo-valorativos de conducta ………………………………….. 20
    a) Mezger y el concepto neokantiano de conducta …………………………… 20
    B) la doctrina de la acción social…………………………………………………… 22
    C) Jakobs y el concepto de “acción imputable” ……………………………….. 23
    D) Roxin y la conducta como “manifestación de la personalidad” ……… 24
    E) la acción como suceso “interpretable” ………………………………………. 25
    f) El concepto de “acción negativa” (herzberg)………………………………. 26
    3. Inutilidad del concepto de conducta…………………………………………………. 27
    4. Toma de posición: ¿concepto de conducta ontológico o valorativo? …. 28
    5. El carácter humano de la conducta: la responsabilidad penal de las
    personas jurídicas……………………………………………………………………………….. 30
    6. Carácter voluntario de la conducta …………………………………………………. 31
    7. La omisión……………………………………………………………………………………………. 37
    CaPíTulO III: INTRODuCCIóN al TIPO PENal………………………… 39
    1. Tipo y tipicidad……………………………………………………………………………………. 41
    2. Tipo y antijuridicidad …………………………………………………………………………. 41
    3. Estructura del tipo penal ………………………………………………………………….. 44
    4. Clasificación de los tipos penales……………………………………………………….. 47
    4.1. Según las modalidades del aspecto objetivo de la conducta ………………… 47
    a) Tipos de mera actividad y tipos de resultado material…………………… 47
    B) Tipos de acción y tipos de omisión…………………………………………….. 48
    4.2. Según los sujetos…………………………………………………………………………… 49
    a) Tipos comunes y tipos especiales………………………………………………. 49
    B) Delitos de propia mano…………………………………………………………….. 50
    C) Tipos de autoría y de participación…………………………………………….. 51
    4.3. Según la relación con el objeto del bien jurídico ……………………………….. 51
    4.4. Según la relación entre los propios tipos penales……………………………….. 54
    CaPíTulO IV: TIPO DE aCCIóN DOlOSO DE RESulTaDO MaTERIal……………………………………………………………………………………………………. 55
    1. El tipo objetivo en los delitos dolosos de resultado material ……………. 57
    1.1. Relación de causalidad …………………………………………………………………… 57
    1.2. Imputación objetiva del resultado material ……………………………………….. 62
    1.3. Criterios de imputación objetiva del resultado material………………………. 64
    a) Disminución objetiva del riesgo ………………………………………………… 64
    III
    Págs. I – VI
    Índice
    Manual de derecho penal. Teoría del deliTo
    B) ausencia de un riesgo típicamente relevante……………………………….. 66
    C) aumento del riesgo permitido (conducta alternativa conforme a derecho) …………………………………………………………………………………….. 71
    D) Prohibición de regreso ……………………………………………………………… 73
    E) Principio de confanza………………………………………………………………. 75
    f) Conducta de la propia víctima …………………………………………………… 76
    1.4. adenda: la llamada “concausalidad”………………………………………………….. 77
    2. El tipo subjetivo en los delitos dolosos de resultado material…………… 78
    2.1. Introducción………………………………………………………………………………….. 78
    2.2. Evolución sistemática del dolo………………………………………………………… 79
    2.3. Contenido …………………………………………………………………………………….. 80
    2.4. Objeto del dolo ……………………………………………………………………………… 87
    2.5. Clases de dolo……………………………………………………………………………….. 88
    3. Ausencia de dolo típico………………………………………………………………………. 94
    3.1. Error de tipo………………………………………………………………………………….. 94
    3.2. Clases de error de tipo ……………………………………………………………………. 97
    3.3. Modalidades adicionales de error…………………………………………………….. 99
    a) Error sobre el objeto o en la persona ………………………………………….. 99
    B) Error en el golpe (aberratio ictus)……………………………………………… 99
    4. Elementos subjetivos distintos al dolo del autor …………………………….. 100
    CaPíTulO V: TIPO DOlOSO DE MERa aCTIVIDaD………………… 103
    1. Tipos de mera actividad (concepto)…………………………………………………… 105
    2. Tipo objetivo……………………………………………………………………………………… 105
    3. Tipo subjetivo ……………………………………………………………………………………. 111
    CaPíTulO VI: TIPO CulPOSO DE aCCIóN DE RESulTaDO
    MaTERIal. PRETERINTENCIóN y DElITOS CalIfICaDOS
    POR El RESulTaDO……………………………………………………………………………. 113
    1. Introducción………………………………………………………………………………………. 115
    2. Fundamento y evolución dogmática de la culpa…………………………………. 116
    3. Estructura del tipo culposo ………………………………………………………………. 120
    3.1. Tipo objetivo…………………………………………………………………………………. 120
    3.2. Tipo subjetivo……………………………………………………………………………….. 128
    4. Preterintención y delitos calificados por el resultado……………………… 133
    IV
    Págs. I – VI
    Índice
    Juan Luis ModoLeLL GonzáLez
    CaPíTulO VII: El TIPO DE OMISIóN…………………………………………….. 137
    1. Concepto…………………………………………………………………………………………….. 139
    2. Distinción acción-omisión en el caso concreto…………………………………… 140
    3. Clases de omisión…………………………………………………………………………………. 141
    4. Omisión propia …………………………………………………………………………………….. 143
    4.1. Tipo objetivo…………………………………………………………………………………. 143
    a) Supuesto de hecho determinado en la ley……………………………………. 143
    B) ausencia de una acción determinada………………………………………….. 144
    C) Capacidad concreta de actuar ……………………………………………………. 144
    4.2. Tipo subjetivo……………………………………………………………………………….. 145
    5. Omisión impropia (comisión por omisión)………………………………………………. 145
    5.1. Tipo objetivo…………………………………………………………………………………. 147
    a) Posición de garante derivada del deber de protección de un bien jurídico………………………………………………………………………………………… 149
    B) Posición de garante derivada del deber de control de una fuente de
    peligro ……………………………………………………………………………………. 151
    5.2. Tipo subjetivo en la comisión por omisión ……………………………………….. 156
    CaPíTulO VIII: TIPOS DE IMPERfECTa REalIzaCIóN………….. 159
    1. Introducción………………………………………………………………………………………. 161
    2. Fundamento de la punición del delito imperfecto………………………………. 162
    3. Actos preparatorios y comienzo de ejecución……………………………………… 165
    4. Tipo de tentativa………………………………………………………………………………….. 166
    4.1. Tipo objetivo…………………………………………………………………………………. 166
    4.2. Tipo subjetivo……………………………………………………………………………….. 170
    5. Tipo de frustración…………………………………………………………………………….. 171
    5.1. Tipo objetivo…………………………………………………………………………………. 171
    5.2. Tipo subjetivo……………………………………………………………………………….. 172
    6. Tentativa inidónea (tipo imperfecto inidóneo)……………………………………… 173
    6.1. Defnición …………………………………………………………………………………….. 173
    6.2. fundamento del castigo de la tentativa inidónea………………………………… 173
    7. Desistimiento voluntario…………………………………………………………………….. 176
    7.1. Concepto………………………………………………………………………………………. 176
    7.2. Naturaleza jurídica…………………………………………………………………………. 177
    V
    Págs. I – VI
    Índice
    Manual de derecho penal. Teoría del deliTo
    7.3. fundamento de la impunidad del desistimiento …………………………………. 178
    7.4. Carácter voluntario del desistimiento……………………………………………….. 179
    7.5. Desistimiento en la tentativa y en la frustración ………………………………… 180
    CaPíTulO IX: TIPOS DE auTORía y PaRTICIPaCIóN……………… 183
    1. La autoría (concepto y determinación)………………………………………………. 185
    2. Excurso: autoría y tipos de infracción de deber…………………………………. 188
    3. Autor individual ………………………………………………………………………………… 189
    4. La coautoría ………………………………………………………………………………………. 190
    4.1. Concepto………………………………………………………………………………………. 190
    4.2. Regulación legal de la coautoría………………………………………………………. 194
    4.3. autoría accesoria …………………………………………………………………………… 197
    4.4. Partícipe-coautor……………………………………………………………………………. 197
    5. Autoría mediata…………………………………………………………………………………… 198
    5.1. Concepto………………………………………………………………………………………. 198
    5.2. Supuestos……………………………………………………………………………………… 198
    5.3. Comienzo de ejecución en la autoría mediata ……………………………………. 202
    5.4. autoría mediata y tipos especiales…………………………………………………… 203
    5.5. autoría mediata en estructuras organizadas de poder…………………………. 204
    6. Participación criminal…………………………………………………………………………. 207
    6.1. Inducción (instigación)…………………………………………………………………… 208
    a) Concepto ………………………………………………………………………………… 208
    B) Elementos objetivos…………………………………………………………………. 209
    C) Elementos subjetivos……………………………………………………………….. 210
    6.2. Complicidad castigada como autoría………………………………………………… 212
    6.3. Cómplice simple……………………………………………………………………………. 212
    6.4. Encubrimiento ………………………………………………………………………………. 213
    6.5. Excurso: conductas neutrales y participación criminal ……………………….. 214
    CaPíTulO X: auSENCIa DE CauSaS DE JuSTIfICaCIóN (aNTIJuRIDICIDaD)……………………………………………………………………………………………… 217
    1. Introducción………………………………………………………………………………………. 219
    2. Legítima defensa …………………………………………………………………………………. 219
    2.1. Requisitos objetivos……………………………………………………………………….. 220
    VI
    Págs. I – VI
    Índice
    Juan Luis ModoLeLL GonzáLez
    2.2. Requisitos subjetivos……………………………………………………………………… 227
    2.3. legítima defensa de terceros y legítima defensa privilegiada………………. 230
    3. Estado de necesidad justificante…………………………………………………………. 232
    3.1. Clasifcación …………………………………………………………………………………. 233
    3.2. Regulación legal ……………………………………………………………………………. 236
    a) Requisitos objetivos…………………………………………………………………. 238
    B) Requisitos subjetivos……………………………………………………………….. 242
    4. Cumplimiento de un deber …………………………………………………………………… 242
    5. Ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo……………… 243
    5.1. Ejercicio legítimo de un derecho……………………………………………………… 244
    5.2. Ejercicio de la autoridad…………………………………………………………………. 246
    5.3. Ejercicio del ofcio o cargo……………………………………………………………… 247
    6. Obediencia debida (jerárquica)……………………………………………………………. 248
    7. Eximente incompleta……………………………………………………………………………. 251
    CaPíTulO XI: la CulPaBIlIDaD …………………………………………………. 253
    1. Evolución dogmática ………………………………………………………………………….. 255
    1.1. Culpabilidad “psicológica”……………………………………………………………… 255
    1.2. Teoría normativa de la culpabilidad (frank) ……………………………………… 256
    1.3. Teoría normativa pura (Welzel)……………………………………………………….. 257
    1.4. Culpabilidad funcional …………………………………………………………………… 257
    2. Culpabilidad como reproche jurídico-penal……………………………………….. 258
    3. Fundamento de la culpabilidad como elemento del delito…………………. 259
    4. Elementos de la culpabilidad……………………………………………………………… 261
    4.1. Imputabilidad………………………………………………………………………………… 261
    4.2. Conocimiento de la prohibición ………………………………………………………. 264
    a) Evolución dogmática del error de prohibición …………………………….. 264
    B) admisión del error de prohibición por la legislación chilena…………. 266
    4.3. Normalidad del acto volitivo…………………………………………………………… 267
    aPéNDICE: CaSOS SOBRE TEORía DEl DElITO……………………….. 271
    BIBlIOGRafía……………………………………………………………………………. 287

    Quick View
  • Curso de Derecho Civil Bienes  Hernán corral Talciani

    Curso de Derecho Civil Bienes Hernán corral Talciani

    $91.000

    Curso de Derecho Civil Bienes Hernán corral Talciani

    $91.000

    Este segundo volumen del Curso de Derecho Civil del profesor Hernán Corral Talciani, que viene a unirse a la Parte General, aborda el estudio de los Bienes o Derechos Reales, conforme a la regulación establecida en el Libro II del Código Civil.

    Se compone de cinco partes. En la primera se revisan los conceptos de patrimonio, cosa y bien, así como sus diversas clasificaciones. En la segunda parte se expone el derecho real paradigmático: el dominio o propiedad, con sus caracteres, atributos y limitaciones, y algunos esbozos de propiedades especiales, donde se incluye la copropiedad, la propiedad de la herencia (derecho real de herencia) y la propiedad fiduciaria o fideicomiso. Esta sección finaliza con el estudio de los modos de adquirir la propiedad que luego se extienden a otros derechos reales. La tercera parte describe a la posesión en sus diversas facetas, con un tratamiento particular de la posesión inscrita y del funcionamiento del Conservador de Bienes Raíces. La cuarta parte está dedicada a los derechos reales limitados donde se analizan los derechos reales de usufructo, uso, habitación y servidumbres activas, con un examen del nuevo derecho de conservación ambiental. Se incluye también una breve síntesis de los derechos reales de garantía (prenda, hipoteca y censo), ya que su exposición completa se reserva para la materia de Contratos. Finalmente, la quinta y última parte expone las acciones protectoras tanto del dominio como de la posesión, incluyendo las de demarcación y precario.

    El estilo didáctico y ordenado del texto, con numerosas remisiones internas, bibliografías específicas y un índice temático, hacen de esta obra una herramienta útil no solo para alumnos sino también para jueces y abogados que deseen tener una información actualizada de nuestro sistema de derechos reales.

    Autor: Hernán Corral Talciani

     

    Quick View
  • DERECHO AMBIENTAL CHILENO - TOMO I - PRINCIPIOS, BASES CONSTITUCIONALES, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ORGANIZACIÓN (copia)

    DERECHO AMBIENTAL CHILENO – TOMO I – PRINCIPIOS, BASES CONSTITUCIONALES, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ORGANIZACIÓN (copia)

    $61.000

    DERECHO AMBIENTAL CHILENO – TOMO I – PRINCIPIOS, BASES CONSTITUCIONALES, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ORGANIZACIÓN (copia)

    $61.000
    Quick View
  • CONSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL EN CHILE

    CONSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL EN CHILE

    $39.000

    CONSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL EN CHILE

    $39.000
    Quick View
  • CÓDIGO DE COMERCIO 2024 THOMSON REUTERS

    CÓDIGO DE COMERCIO 2024 THOMSON REUTERS

    $46.600

    CÓDIGO DE COMERCIO 2024 THOMSON REUTERS

    $46.600

    Actualizado al 3 de enero de 2024.
    El equipo de Thomson Reuters lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente
    reconocido por los profesionales del derecho.
    Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
    Características
    – Respaldo de un Director
    Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el
    apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
    – Apéndice normativo
    Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
    – Títulos en artículos del código y del apéndice
    En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
    – Concordancias
    Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares

    Quick View
  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    $46.600

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    $46.600
    Quick View
  • CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 2024 THOMSON REUTERS.

    CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 2024 THOMSON REUTERS.

    $37.200

    CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 2024 THOMSON REUTERS.

    $37.200

    Actualizado al 3 de enero de 2024.
    El equipo de Thomson Reuters lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente
    reconocido por los profesionales del derecho.
    Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
    Características
    – Respaldo de un Director
    Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el
    apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
    – Apéndice normativo
    Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
    – Títulos en artículos del código y del apéndice
    En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
    – Concordancias
    Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

    Sin existencias

    Quick View
  • CÓDIGO CIVIL 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    CÓDIGO CIVIL 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    $46.600

    CÓDIGO CIVIL 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    $46.600
    Quick View
  • CÓDIGO PENAL 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    CÓDIGO PENAL 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    $37.900

    CÓDIGO PENAL 2024 THOMSON REUTERS (copia)

    $37.900

    Actualizado al 3 de enero de 2024.
    El equipo de Thomson Reuters lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente
    reconocido por los profesionales del derecho.
    Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
    Características
    – Respaldo de un Director
    Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el
    apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
    – Apéndice normativo
    Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
    – Títulos en artículos del código y del apéndice
    En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
    – Concordancias
    Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

    Quick View
  • Código Procesal Penal, Edición Estudiante 2024 (copia)

    Código Procesal Penal, Edición Estudiante 2024 (copia)

    $24.000

    Código Procesal Penal, Edición Estudiante 2024 (copia)

    $24.000
    Quick View
  • LOS DELITOS INFORMÁTICOS. ASPECTOS POLÍTICO-CRIMINALES, PENALES Y PROCESALES EN LA LEY N° 21.459

    LOS DELITOS INFORMÁTICOS. ASPECTOS POLÍTICO-CRIMINALES, PENALES Y PROCESALES EN LA LEY N° 21.459

    $35.000

    LOS DELITOS INFORMÁTICOS. ASPECTOS POLÍTICO-CRIMINALES, PENALES Y PROCESALES EN LA LEY N° 21.459

    $35.000
    Quick View
  • TRATADO DE DERECHO CIVIL - DEL ACTO JURÍDICO

    TRATADO DE DERECHO CIVIL – DEL ACTO JURÍDICO

    $118.000

    TRATADO DE DERECHO CIVIL – DEL ACTO JURÍDICO

    $118.000
    Quick View
  • DERECHO AMBIENTAL CHILENO - TOMO I - PRINCIPIOS, BASES CONSTITUCIONALES, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ORGANIZACIÓN

    DERECHO AMBIENTAL CHILENO – TOMO I – PRINCIPIOS, BASES CONSTITUCIONALES, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ORGANIZACIÓN

    $61.000

    DERECHO AMBIENTAL CHILENO – TOMO I – PRINCIPIOS, BASES CONSTITUCIONALES, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ORGANIZACIÓN

    $61.000
    Quick View
Mi carrito