CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA POSTCONTRACTUAL LABORAL – ASPECTOS DOGMÁTICOS, LEGALES Y JURISPRUDENCIALES

CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA POSTCONTRACTUAL LABORAL – ASPECTOS DOGMÁTICOS, LEGALES Y JURISPRUDENCIALES

La cláusula de no competencia post-contractual laboral representa una institución en cuyo núcleo
confluyen la complejidad en las organizaciones, el interés comercial e industrial del empleador y el afán
tutelar del Derecho del Trabajo respecto del trabajador.
Sin regulación positiva en nuestro país, empero, con un uso práctico en aumento, tales características
han significado un progresivo aumento en la conflictividad y judicialización. Tal escenario ha llevado a
nuestros Tribunales a un proceso de resolución y configuración mediante la revisión y aplicación de los
más tradicionales fundamentos laborales.
La presente investigación constituye un estudio sobre estos pactos especiales, teniendo como punto de
partida una revisión crítica del Derecho del Trabajo. Dentro de aquella, se revisa la institución desde
aristas constitucionales, así como los aportes que desde otras ramas del Derecho es posible considerar en
pro de su configuración. Luego, se sigue con una revisión sistemática de sus requisitos comparados –
tanto legales como jurisprudenciales–, sin obviar una revisión crítica del derrotero jurisprudencial en
nuestro país en dicha senda.
El objetivo de la presente obra es exponer un tipo de pacto que representa un reto para el Derecho del
Trabajo nacional. Uno que, ante la complejidad de su irrupción, debe responder coherentemente
considerando su afán tutelar que, en los hechos, no ha logrado consumar de forma satisfactoria.
CAPÍTULO I
EL DERECHO DEL TRABAJO COMO SISTEMA EN TORNO A LAS NOCIONES DE FLEXIBILIDAD
LABORAL COMO DISPOSITIVO Y AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
1. Contextualización
1.1. Sobre la ambivalencia funcional del Derecho del Trabajo: una cuestión de estructura
1.2. Flexibilización, coherencia existencial y sistémica del Derecho del Trabajo
1.2.1. Huir, sustituir y adaptar: Escenarios del Derecho del Trabajo
1.2.2. Adaptación y Derecho del Trabajo en clave crítica: la relevancia de la autonomía relativa del
Derecho
1.2.3. El Derecho del Trabajo desde la Teoría de Sistemas
1.2.4. De la flexibilidad laboral en clave operativa y reflexiva: un análisis desde la noción de “dispositivo”
hacia la libre competencia
2. Autonomía de la voluntad, Derecho del Trabajo y flexibilidad jurídica
2.1. Alcances de la autonomía privada en el contexto del Derecho Laboral
2.2. La flexibilidad laboral en torno a las cláusulas permitidas del contrato de trabajo y la
irrenunciabilidad
2.2.1. Dirigismo, autonomía privada e irrenunciabilidad en el contrato de trabajo
2.2.2. Tipos de cláusulas del contrato de trabajo, flexibilidad y término de la relación laboral
2.2.3. Algunas estipulaciones laborales especiales postcontractuales: pacto de permanencia, cláusulas de
confidencialidad y de dedicación exclusiva
CAPÍTULO II
CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA POST CONTRACTUAL LABORAL. CUESTIONES DOGMÁTICAS Y
POSITIVAS
1. Libertades de Empresa y de Trabajo. Contenido esencial
1.1. El Derecho Fundamental a la Libertad de Empresa y su componente esencial al amparo de la
normativa laboral
1.2. Libertad de trabajo y su protección. Derecho al Trabajo
1.2.1. Por una visión genealógica de la garantía del artículo 19 Nº 16 de la Constitución. Irrenunciabilidad
de los derechos laborales
1.2.2. Estructuración de la Libertad de Trabajo y su Protección. La corolaria ausencia de un Derecho al
Trabajo
1.2.3. La Libre Elección del Trabajo y la Libertad de Contratación
1.2.4. Libertad de Industria y de Comercio
1.2.5. Derecho a la no discriminación laboral
1.2.6. La garantía a la Justa Retribución
1.3. Contenido esencial y limitaciones a los Derechos Fundamentales. Su incidencia en la
constitucionalidad de las cláusulas en estudio
2. Una aproximación conceptual y positiva a la defensa de la libre competencia desde lo
laboral en Chile. Cuestiones del trabajo, penales y comerciales
2.1. Luces desde la causal de caducidad del artículo 160 Nº 2 del Código del Trabajo
2.2. Alcances de la protección a la libre competencia laboral en sede penal: señales desde el artículo 284
del Código Penal y la Ley Nº 19.039 de Propiedad Industrial
2.2.1. Una lectura desde el tipo contenido en el artículo 284 del Código Penal
2.2.2. La información confidencial desde la Ley Nº 19.039. Algunas cuestiones sobre su resguardo
2.3. Algunos aspectos desde la legislación comercial sobre la competencia en un contexto laboral:
aportes desde el interés social, el artículo 404 del Código de Comercio, la Ley Nº 18.046 sobre
Sociedades Anónimas y la Ley Nº 18.045 sobre Mercado de Valores
2.3.1. El interés social como marco inspirador de la naturaleza y funciones mercantiles
2.3.2. La explotación por cuenta propia y la autorización de los socios. Cuestiones de competencia desde
el artículo 404 del Código de Comercio
2.3.3. Pactos de Accionistas en el contexto de la Ley de Sociedades Anónimas. Autonomía de la voluntad
y proscripción de la competencia
2.3.4. ¿Cómo se maneja el tema de la competencia en la Ley de Mercado de Valores mediando una arista
laboral? Sobre penas, lealtad, cuidado y competencia post contractual
3. Cláusula de no competencia post-contractual en materia laboral. Nociones dogmáticas y
elementos comparados primordiales para Chile
3.1. Congruencia, dispositividad, y bien jurídico tutelado
3.2. Finalidad del pacto de no competencia post-contractual laboral. Algunas luces desde la teoría de la
causa y la división entre Derecho Público y Derecho Privado
3.3. Cuestiones desde las nociones de subordinación y dependencia: de límites y alienación
3.4. Perspectivas comparadas de las cláusulas de no competencia post contractual laboral. De
admisibilidades estructurales y jurisdiccionales
3.4.1. Países en los que se admite positivamente la validez de estas cláusulas. Requisitos legales
comparados
3.4.1.1. Sistematización inicial según el cuerpo legal en el que se le regula a la cláusula
3.4.1.2. El pacto debe constar por escrito
3.4.1.3. El trabajador con el que se suscribe el pacto debe ser mayor de edad
3.4.1.4. Requisitos ligables a la razonabilidad del pacto: material, temporal y económico
3.4.2. Países en los que se admite jurisprudencialmente la validez de estas cláusulas
3.4.2.1. El caso francés: la relevancia de la necesariedad de la cláusula desde el principio de
proporcionalidad
3.4.2.2. Brasil: la inclusión jurisprudencial de criterios comparados y la proporcionalidad como principio
3.5. Negación de validez de estos pactos: el caso colombiano
4. Incumplimiento de las obligaciones por las partes. Naturaleza de la responsabilidad del
trabajador y posible responsabilidad de terceros. Situación del empleador
4.1. ¿De qué tipo sería la responsabilidad del trabajador para el evento que éste incumpla con sus
obligaciones?
4.2. ¿Podría llegar a pensarse en la responsabilidad del tercero que se aprovecha del incumplimiento del
ex trabajador? Escenario en Chile
4.3. Pérdida de interés por parte del empleador. Régimen de responsabilidad
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL EN CHILE SOBRE LA
CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA POST CONTRACTUAL LABORAL. CUESTIONES SOBRE EL
MECANISMO DE PONDERACIÓN
1. La Dirección del Trabajo y la negación de validez. Repercusiones de su jurisprudencia
2. Jurisprudencia judicial nacional del trabajo sobre cláusulas de no competencia post
contractual laboral
2.1. Jurisprudencia previa a la puesta en marcha de la Reforma Procesal Laboral
2.1.1. Briones Muñoz con Teka Chile S.A., rol Nº L-58-2008, Noveno Juzgado del Trabajo de Santiago.
Sentencia de 14 de abril de 2009
2.1.2. “Adiserv S.A. y Adicorp S.A. con Bordachar”, rol Nº C-7528-2003, Primer Juzgado Civil de
Santiago; rol Civil Nº 8165-2006, Corte de Apelaciones de Santiago; y rol Nº 5152-2009, Corte Suprema.
Sentencia de 27 de enero de 2011
2.1.3. “Silva Carvacho con Industria y Comercial Adhesit Ltda.”, rol Nº L-323-2007, 3er Juzgado del
Trabajo de Santiago; rol Nº 3354-2008, Corte de Apelaciones de Santiago; y rol Nº 3985-2009, Corte
Suprema. Sentencia de 12 de noviembre de 2009
2.2. Jurisprudencia con la Reforma Procesal Laboral en marcha
2.2.1. “Behrmann con Chep Chile S.A.”, rol Reforma Laboral, RIT Nº O-1687-2010, Primer Juzgado de
Letras del Trabajo; rol Reforma Laboral Nº 1367-2010, Corte de Apelaciones de Santiago. Sentencia de 3
de marzo de 2011
2.2.2. “Vey con Tradition Chile Agente de Valores Ltda.”, RIT Nº T-11-2010, Segundo Juzgado del Trabajo
de Santiago. Sentencia de 14 de mayo de 2010
2.2.3. “Campos con Prolam Young & Rubicam S.A.”, RIT Nº T-111-2011 (acumulada RIT Nº T-112-2011),
Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago; rol Reforma Laboral Nº 1501-2011, Corte de
Apelaciones de Santiago. Sentencia de 4 de noviembre de 2011
2.2.4. “Pérez con South Consulting Signature Chile S.A.”, RIT Nº T-167-2016, Segundo Juzgado del
Trabajo de Santiago; rol Reforma Laboral Nº 1089-2016, Corte de Apelaciones de Santiago. Sentencia de
5 de agosto de 2016; y rol Reforma Laboral Nº 65280-2016, Corte Suprema. Perspectivas
jurisprudenciales recientes
3. Análisis crítico al sistema de ponderación en sede laboral chilena. Su incidencia dentro de la
tutela efectiva a la Libertad de Trabajo
3.1. El contexto general: la conflictividad de Derechos Fundamentales y la ciudadanía en la empresa
3.2. El método de ponderación y el procedimiento de Tutela de Derechos Fundamentales. Su incidencia
en la Libertad de Trabajo desde las cláusulas en estudio
CONCLUSIONES
1. El Derecho del Trabajo asume la forma de un dispositivo que autopoiéticamente se va configurando sin
mayor consideración a su nivel de emergencia
2. La irrenunciabilidad de derechos necesarios absolutos es una posibilidad cierta a partir de la labor de la
autonomía privada ejercida por las partes
3. Las incongruencias reveladas a propósito del bien jurídico tutelado acreditan la ilegalidad de la causa
4. La alienación del ex trabajador fuera de la noción de subordinación. La extensión tutelar a través de la
dependencia económica
5. La asimilación comparada por parte del Derecho del Trabajo de las cláusulas de no competencia
postcontractual laboral. Requisitos de validez
6. El caso colombiano demuestra que la restricción a los Derechos Fundamentales siempre ha de ser
tenida como la última ratio de intrusión y sólo en la medida que la propia Constitución lo autorice
7. El desarrollo jurisprudencial en Chile ampara una limitación de tipo fáctica que encubre a su vez, una
inconstitucionalidad flagrante
8. El procedimiento de Derechos Fundamentales no resulta ser eficiente si lo pretendido resguard

$71.000

    Productos Relaciones

    Mi carrito
    El carrito está vacío.

    Parece que aún no te has decidido.