Directores : Diego Hernández Lamotte - Andrés Fuchs Nissim Edición : 2023 Formato : 1 Tomo - 632 Páginas (Papel + Digital) ISBN : 978-956-400-314-6 Editorial : Thomson Reuters

Mostrando el único resultado

  • CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2023 THOMSON REUTERS

    $34.400

    CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2023 THOMSON REUTERS

    $34.400

    El equipo de Thomson Reuters lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de
    excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho.
    Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
    Características
    – Respaldo de un Director
    Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar
    anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
    – Apéndice normativo
    Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio
    profesional.
    – Títulos en artículos del código y del apéndice
    En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su
    contenido.
    – Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias
    similares.
    – Índice temático
    Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo
    cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
    – Articulado y apéndice actualizados
    Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
    Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en
    las notas de actualización (al pie de página )En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del
    artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
    – Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
    En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código,
    detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos.
    Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
    Ley Nº 7.421
    Título I
    Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general
    Título II
    De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal
    § 1. De los juzgados de garantía
    § 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal
    § 3. Del Comité de Jueces
    § 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces
    § 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo
    penal
    Título III
    De los Jueces de Letras
    Título IV
    De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales
    Título V
    Las Cortes de Apelaciones
    1. Su organización y atribuciones
    2. Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones
    3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones
    Título VI
    La Corte Suprema
    1. Su organización y atribuciones
    2. El Presidente de la Corte Suprema
    Título VI BIS
    Título VII
    La competencia
    1. Reglas generales
    2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales
    3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales
    4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía
    5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía
    6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal
    7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en
    cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia
    8. De la prórroga de la competencia
    9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia
    10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia
    11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes
    Título VIII
    De la subrogación e integración
    Título IX
    De los Jueces Árbitros
    Título X
    De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales
    1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces
    2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades
    3. De los nombramientos del escalafón de los funcionarios judiciales
    1) Escalafón Primario
    2) Escalafón Secundario
    3) Formación del Escalafón y calificación del personal
    4) Los nombramientos
    5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría
    4. De la instalación de los jueces
    5. De los honores y prerrogativas de los jueces
    6. De las permutas y traslados
    7. De los deberes y prohibiciones a que están sujetos los jueces
    Local
    Derecho Internacional y
    Comercio Exterior
    Historia, Filosofía, Romano,
    Interpretación
    Examen de Grado
    Revistas
    Varios y Diccionarios
    Ofertas
    Cuadernos Jurídicos de la
    Academia Judicial

    8. De la responsabilidad de los jueces
    9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias
    Título XI
    Los Auxiliares de la Administración de Justicia
    1. Fiscalía Judicial
    2. Los Defensores Públicos
    3. Los Relatores
    4. Los Secretarios
    4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal
    5. Los Receptores
    6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número
    7. Los notarios
    1) Su organización
    2) De las escrituras públicas
    3) De las protocolizaciones
    4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados
    5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales
    6) De los libros que deben llevar los notarios
    7) De las infracciones y sanciones
    8. Los Conservadores
    9. Los Archiveros
    10. De los Consejos Técnicos
    11. Los Bibliotecarios Judiciales
    Título XII
    Disposiciones generales aplicables a los auxiliares de la Administración de Justicia
    1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades
    2. Juramento e instalación
    3. Obligaciones y prohibiciones
    4. De las implicancias y recusaciones
    5. De su remuneración y de su previsión
    6. Suspensión y expiración de funciones. De las licencias
    Título XIII
    De los empleados u oficiales de secretaría
    Título XIV
    La Corporación Administrativa del Poder Judicial
    Título XV
    Los abogados
    Título XVI
    De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales
    1. Las facultades disciplinarias
    2. De las visitas
    3. Estados y publicaciones
    Título XVII
    De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza
    Título final
    Disposiciones derogadas por la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, de 15 de octubre de
    1875
    Disposiciones transitorias
    ÍNDICE DEL APÉNDICE
    – Ley Nº 19.665. Reforma el Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 9 de marzo de 2000)
    – Ley Nº 16.618. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del
    Código Civil; de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil; de la Ley Nº 17.344, que Autoriza Cambio de
    Nombres y Apellidos; de la Ley Nº 16.618, Ley de Menores; de la Ley Nº 14.908 sobre Abandono de
    Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y de la Ley Nº 16.271, de Impuesto a las Herencias,
    Asignaciones y Donaciones (D.O. de 30 de mayo de 2000)
    – Ley Nº 18.287. Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (D.O. de 7 de febrero de
    1984)
    – Decreto Supremo Nº 307. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231,
    sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local (D.O. de 23 de mayo de 1978)

    – Decreto Supremo Nº 3.386. Fija el texto definitivo de los Decretos sobre Plazo en que deben asumir sus
    funciones los Empleados Judiciales (D.O. de 14 de agosto de 1937)
    – Decreto Supremo Nº 158. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de
    la Corte de Apelaciones de Santiago (D.O. de 26 de febrero de 2003)
    – Decreto Supremo Nº 35. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la
    Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 9 de febrero de 1990)
    – Reglamento para la labor de los sábados y la distribución de la jornada de trabajo en los Tribunales y
    Reparticiones Judiciales los días lunes a viernes de cada semana (D.O. de 31 de diciembre de 1969)
    – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y fallo de los Recursos de Queja (D.O. de 1º de
    diciembre de 1972)
    – Auto Acordado de la Corte Suprema que modifica la distribución de las materias entre las Salas de la
    Corte Suprema, por especialidades (D.O. de 16 de abril de 1996)
    – Acta Nº 107-2017, Corte Suprema. Auto Acordado que distribuye las materias de que conocen las salas
    especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario (28 de julio de
    2017)
    – Acta Nº 232-2014. Corte Suprema. Distribución de Ministros en las Salas de la Corte Suprema (D.O. de
    16 de enero de 2015)
    – Auto Acordado de la Corte Suprema que establece instrucciones respecto de documentos y expedientes
    que las Cortes de Apelaciones ordenan traer a la vista y diligencias para mejor resolver que decretan los
    tribunales (12 de agosto de 1963)
    – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre lista de abogados postulantes para cargos judiciales (D.O. de
    9 de septiembre de 1972)
    – Auto Acordado de la Corte Suprema que determina la forma de funcionamiento de los tribunales y
    demás servicios judiciales (D.O. de 9 de marzo de 1999)
    – Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre asuntos no contenciosos: su registro,
    distribución y contenido de la suma de las solicitudes correspondientes (D.O. de 23 de diciembre de
    1991. Rectificado en D.O. de 4 de enero de 1992)
    – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre integración y subrogación de las salas de la Corte Suprema y
    de sus miembros (D.O. de 6 de noviembre de 2001)
    – Acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre distribución de la tramitación de exhortos
    emanados de tribunales extranjeros
    – Auto Acordado sobre distribución de exhortos que deben ser diligenciados por los Juzgados de Garantía
    y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal dependientes de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel
    (D.O. de 30 de junio de 2006)
    – Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de San Miguel sobre nueva distribución de exhortos
    nacionales y extranjeros (D.O. de 21 de junio de 1996)
    – Acta Nº 155-2013. Corte Suprema. Instrucciones relativas al procedimiento que los notarios deberán
    emplear cada vez que deban recibir y remitir al Servicio de Registro Civil e Identificación la declaración de
    no ser donante a que se refiere la Ley Nº 20.673 (D.O. de 11 de octubre de 2013)
    – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación en Sistema Informático de Recursos de
    Protección (D.O. de 4 de noviembre de 2013)
    – Acta Nº 71-2016. Corte Suprema. Auto Acordado que regula el funcionamiento de tribunales que
    tramitan electrónicamente (D.O. de 8 de julio de 2016)
    – Acta Nº 85-2019. Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en el Poder Judicial de la Ley Nº
    20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. de 14 de junio de
    2019)
    – Acta Nº 108-2020. Autoacordado sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de
    los integrantes del Poder Judicial (D.O. de 16 de septiembre de 2020)
    – Ley Nº 19.968. Crea los Tribunales de Familia (D.O. de 30 de agosto de 2004)
    – Ley Nº 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las
    audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto
    de la enfermedad COVID-19 en Chile (D.O. de 2 de abril de 2020)
    – Ley Nº 21.394, Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de
    excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. 30 de noviembre de 2022)
    – Decreto Nº 62, Aprueba Reglamento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos
    (D.O. de 29 de julio 2022)
    Modificaciones incorporadas a esta edición
    Índice Temático

    Quick View
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.