-
Derecho Penal. Parte General. Tomo I. ENRIQUE CURY URZUA Undécima edición
$35.000Quick View -
TEORIA GENERAL DEL DERECHO BOBBIO Norberto.
$36.000Quick View -
CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL – TOMO IV
$38.000Quick View -
CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL – TOMO V – LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
$44.000Quick View -
TEORÍA DEL DERECHO
$95.000Quick View -
CÓDIGO DE CIVIL 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$29.500CÓDIGO DE CIVIL 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$29.500Descripción
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice actualizado al 9 de enero de 2023, con las siguientes normas complementarias especialmente
seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes. Ley N° 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil. Decreto N° 673, aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y registro de mediadores. Ley N° 4.808, sobre registro Civil. Ley N° 19.620, dicta normas sobre adopción de menores. Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones. Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, extracto ( artículos 21 a 92). Ley Nº 17.336, Propiedad Intelectual. Ley Nº 19.039, fija texto refundido y sistematizado de la ley de propiedad industrial. D.L. Nº 2.695, fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella. Ley Nº 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos. D.L. Nº 993, disposiciones especiales sobre arrendamiento de predios rústicos, medierías o aparcerías y otras formas de explotación por terceros. Ley Nº 18.010, establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica. D.F.L. N°3. fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores. Ley Nº 20.830, crea el Acuerdo de Unión Civil. D.S. Nº 510, aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.Quick View -
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$24.000CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$24.000Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice actualizado al 9 de enero de 2023 con las siguientes normas complementarias
especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
Decreto Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de RecursosQuick View -
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 2023 THOMSON REUTERS
$33.800CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 2023 THOMSON REUTERS
$33.800Descripción
El equipo de Thomson Reuters lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho.
Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
Características
– Respaldo de un Director
Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice,
concordancias, títulos de artículos e índice temático.
– Apéndice normativo
Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
– Títulos en artículos del código y del apéndice
En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
– Concordancias
Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
– Índice temático
Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo
en que se encuentra tratado el concepto.
– Articulado y apéndice actualizados
Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página).
En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
– Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada,
y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
– Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada,
y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
Mensaje del Código de Procedimiento Civil Mensaje sobre modificaciones a este Código
Decreto Nº 1.107, del Ministerio de Justicia, que aprueba el texto del Código
Ley Nº 1.552. Aprueba Código de Procedimiento Civil
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
Título I Reglas generales
Título II De la comparecencia en juicio
Título III De la pluralidad de acciones o de partes
Título IV De las cargas pecuniarias a que están sujetos los litigantes
Título V De la formación del proceso, de su custodia y de su comunicación a Título VII De las actuaciones judiciales
Título VII bis De la comparecencia voluntaria en audiencias por medios remotos
Título VIII De las rebeldías
Título IX De los incidentes
Título X De la acumulación de autos
Título XI De las cuestiones de competencia
Título XII De las implicancias y recusaciones
Título XIII Del privilegio de pobreza
Título XIV De las costas
Título XV Del desistimiento de la demanda
Título XVI Del abandono del procedimiento
Título XVII De las resoluciones judiciales
Título XVIII De la apelación
Título XIX De la ejecución de las resoluciones
§ 1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos § 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros
Título XX De las multas
LIBRO SEGUNDO
DEL JUICIO ORDINARIO
Título I De la demanda
Título II De la conciliación
Título III De la jactancia
Título IV De las medidas prejudiciales
Título V De las medidas precautorias
Título VI De las excepciones dilatorias
Título VII De la contestación y demás trámites hasta el estado de prueba o de sentencia
Título VIII De la reconvención
Título IX De la prueba en general
Título X Del término probatorio
Título XI De los medios de prueba en particular
§ 1. Disposiciones generales § 2. De los instrumentos § 3. De los testigos y de las tachas § 4. De la confesión en juicio § 5. De la inspección personal del tribunal § 6. Del informe de peritos § 7. De las presunciones § 8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba
Título XII De los procedimientos posteriores a la prueba
LIBRO TERCERO
DE LOS JUICIOS ESPECIALES
Título I Del juicio ejecutivo en las obligaciones de dar
§ 1. Del procedimiento ejecutivo § 2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio § 3. De las tercerías
Título II Del procedimiento ejecutivo en las obligaciones de hacer y de no hacer
Título III De los efectos del derecho legal de retención
Título IV De los interdictos
§ 1. Definiciones y reglas generales § 2. De las querellas posesorias en particular § 3. De la denuncia de obra nueva § 4. De la denuncia de obra ruinosa § 5. De los interdictos especiales § 6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes
Título V De la citación de evicción
Título VI De los juicios especiales del contrato de arrendamiento
§ 1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención § 2. De la terminación inmediata del arrendamiento § 3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes
Título VII De los juicios sobre consentimiento para el matrimonio
Título VIII Del juicio arbitral
https://libromar.cl/derecho-procesal-civil/3745-codigo-de-procedimiento-civil-2023-thomson-reuters.html 3/4
§ 1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho § 2. Del juicio seguido ante arbitradores § 3. Disposición común a los dos párrafos precedentes
Título IX De los juicios sobre partición de bienes
Título X De los juicios sobre distribución de aguas
Título XI Del procedimiento sumario
Título XII
Juicios sobre cuentas
Título XIII De los juicios sobre pago de ciertos honorarios
Título XIV De los juicios de menor y de mínima cuantía
§ 1. De los juicios de menor cuantía § 2. De los juicios de mínima cuantía
Título XV Del juicio sobre arreglo de la avería común
Título XVI De los juicios de hacienda
Título XVII De los juicios de nulidad de matrimonio y de divorcio
Título XVIII De la acción de desposeimiento contra terceros poseedores de la finca hipotecada o acensuada
Título XIX Del recurso de casación
§ 1. Disposiciones generales § 2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía § 3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor
cuantía y en juicios especiales § 4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en
juicios especiales
Título XX Del recurso de revisión
LIBRO CUARTO
DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
Título I Disposiciones generales
Título II De la habilitación para comparecer en juicio
Título III De la autorización judicial para repudiar la legitimación de un interdicto
Título IV De la emancipación voluntaria
Título V De la autorización judicial para repudiar el reconocimiento de un interdicto como hijo natural
Título VI Del nombramiento de tutores y curadores y del discernimiento de estos cargos
§ 1. Del nombramiento de tutores y curadores § 2. Del discernimiento de la tutela o curaduría
Título VII Del inventario solemne
Título VIII De los procedimientos a que da lugar la sucesión por causa de muerte
1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria 2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión 3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia 4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración 5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes
Título IX De la insinuación de donaciones
Título X De la autorización judicial para enajenar, gravar o dar en arrendamiento por largo tiempo bienes de incapaces, o para obligar a éstos como fiadores
Título XI De la venta en pública subasta
Título XII De las tasaciones
Título XIII De la declaración del derecho al goce de censos
Título XIV De las informaciones para perpetua memoria
Título XV De la expropiación por causa de utilidad pública
Título final De la derogación de las leyes de procedimiento
Artículo final
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Ley Nº 18.120. Establece normas sobre Comparecencia en Juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 18 de mayo de 1982)
– Ley Nº 14.908. Sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias (D.O. de 30 de mayo de 2000)
– Decreto Nº 62, Aprueba Reglamento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (D.O. de 29 de julio 2022)
– Ley Nº 20.066. Establece ley de violencia intrafamiliar (D.O. de 7 de octubre de 2005)
– Decreto Ley Nº 776, de 19 de diciembre de 1925, sobre Realización de Prenda (D.O. de 22 de diciembre de 1925)
– Texto Refundido del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales (D.O. de 28 de agosto de 2015)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la Forma de las Sentencias
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Vista de la causa (D.O. de 16 de septiembre de 1994)
– Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en el Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos
judiciales (D.O. 14 de junio de 2019)
– Ley Nº 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. 18 de diciembre de 2015)Quick View -
CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2023 THOMSON REUTERS
$34.400CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2023 THOMSON REUTERS
$34.400El equipo de Thomson Reuters lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de
excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho.
Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
Características
– Respaldo de un Director
Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar
anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
– Apéndice normativo
Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio
profesional.
– Títulos en artículos del código y del apéndice
En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su
contenido.
– Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias
similares.
– Índice temático
Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo
cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
– Articulado y apéndice actualizados
Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en
las notas de actualización (al pie de página )En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del
artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
– Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código,
detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
Ley Nº 7.421
Título I
Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general
Título II
De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal
§ 1. De los juzgados de garantía
§ 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal
§ 3. Del Comité de Jueces
§ 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces
§ 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo
penal
Título III
De los Jueces de Letras
Título IV
De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales
Título V
Las Cortes de Apelaciones
1. Su organización y atribuciones
2. Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones
3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones
Título VI
La Corte Suprema
1. Su organización y atribuciones
2. El Presidente de la Corte Suprema
Título VI BIS
Título VII
La competencia
1. Reglas generales
2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales
3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales
4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía
5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía
6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal
7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en
cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia
8. De la prórroga de la competencia
9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia
10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia
11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes
Título VIII
De la subrogación e integración
Título IX
De los Jueces Árbitros
Título X
De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales
1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces
2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades
3. De los nombramientos del escalafón de los funcionarios judiciales
1) Escalafón Primario
2) Escalafón Secundario
3) Formación del Escalafón y calificación del personal
4) Los nombramientos
5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría
4. De la instalación de los jueces
5. De los honores y prerrogativas de los jueces
6. De las permutas y traslados
7. De los deberes y prohibiciones a que están sujetos los jueces
Local
Derecho Internacional y
Comercio Exterior
Historia, Filosofía, Romano,
Interpretación
Examen de Grado
Revistas
Varios y Diccionarios
Ofertas
Cuadernos Jurídicos de la
Academia Judicial8. De la responsabilidad de los jueces
9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias
Título XI
Los Auxiliares de la Administración de Justicia
1. Fiscalía Judicial
2. Los Defensores Públicos
3. Los Relatores
4. Los Secretarios
4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal
5. Los Receptores
6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número
7. Los notarios
1) Su organización
2) De las escrituras públicas
3) De las protocolizaciones
4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados
5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales
6) De los libros que deben llevar los notarios
7) De las infracciones y sanciones
8. Los Conservadores
9. Los Archiveros
10. De los Consejos Técnicos
11. Los Bibliotecarios Judiciales
Título XII
Disposiciones generales aplicables a los auxiliares de la Administración de Justicia
1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades
2. Juramento e instalación
3. Obligaciones y prohibiciones
4. De las implicancias y recusaciones
5. De su remuneración y de su previsión
6. Suspensión y expiración de funciones. De las licencias
Título XIII
De los empleados u oficiales de secretaría
Título XIV
La Corporación Administrativa del Poder Judicial
Título XV
Los abogados
Título XVI
De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales
1. Las facultades disciplinarias
2. De las visitas
3. Estados y publicaciones
Título XVII
De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza
Título final
Disposiciones derogadas por la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, de 15 de octubre de
1875
Disposiciones transitorias
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Ley Nº 19.665. Reforma el Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 9 de marzo de 2000)
– Ley Nº 16.618. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del
Código Civil; de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil; de la Ley Nº 17.344, que Autoriza Cambio de
Nombres y Apellidos; de la Ley Nº 16.618, Ley de Menores; de la Ley Nº 14.908 sobre Abandono de
Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y de la Ley Nº 16.271, de Impuesto a las Herencias,
Asignaciones y Donaciones (D.O. de 30 de mayo de 2000)
– Ley Nº 18.287. Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (D.O. de 7 de febrero de
1984)
– Decreto Supremo Nº 307. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231,
sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local (D.O. de 23 de mayo de 1978)– Decreto Supremo Nº 3.386. Fija el texto definitivo de los Decretos sobre Plazo en que deben asumir sus
funciones los Empleados Judiciales (D.O. de 14 de agosto de 1937)
– Decreto Supremo Nº 158. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de
la Corte de Apelaciones de Santiago (D.O. de 26 de febrero de 2003)
– Decreto Supremo Nº 35. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la
Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 9 de febrero de 1990)
– Reglamento para la labor de los sábados y la distribución de la jornada de trabajo en los Tribunales y
Reparticiones Judiciales los días lunes a viernes de cada semana (D.O. de 31 de diciembre de 1969)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y fallo de los Recursos de Queja (D.O. de 1º de
diciembre de 1972)
– Auto Acordado de la Corte Suprema que modifica la distribución de las materias entre las Salas de la
Corte Suprema, por especialidades (D.O. de 16 de abril de 1996)
– Acta Nº 107-2017, Corte Suprema. Auto Acordado que distribuye las materias de que conocen las salas
especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario (28 de julio de
2017)
– Acta Nº 232-2014. Corte Suprema. Distribución de Ministros en las Salas de la Corte Suprema (D.O. de
16 de enero de 2015)
– Auto Acordado de la Corte Suprema que establece instrucciones respecto de documentos y expedientes
que las Cortes de Apelaciones ordenan traer a la vista y diligencias para mejor resolver que decretan los
tribunales (12 de agosto de 1963)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre lista de abogados postulantes para cargos judiciales (D.O. de
9 de septiembre de 1972)
– Auto Acordado de la Corte Suprema que determina la forma de funcionamiento de los tribunales y
demás servicios judiciales (D.O. de 9 de marzo de 1999)
– Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre asuntos no contenciosos: su registro,
distribución y contenido de la suma de las solicitudes correspondientes (D.O. de 23 de diciembre de
1991. Rectificado en D.O. de 4 de enero de 1992)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre integración y subrogación de las salas de la Corte Suprema y
de sus miembros (D.O. de 6 de noviembre de 2001)
– Acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre distribución de la tramitación de exhortos
emanados de tribunales extranjeros
– Auto Acordado sobre distribución de exhortos que deben ser diligenciados por los Juzgados de Garantía
y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal dependientes de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel
(D.O. de 30 de junio de 2006)
– Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de San Miguel sobre nueva distribución de exhortos
nacionales y extranjeros (D.O. de 21 de junio de 1996)
– Acta Nº 155-2013. Corte Suprema. Instrucciones relativas al procedimiento que los notarios deberán
emplear cada vez que deban recibir y remitir al Servicio de Registro Civil e Identificación la declaración de
no ser donante a que se refiere la Ley Nº 20.673 (D.O. de 11 de octubre de 2013)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación en Sistema Informático de Recursos de
Protección (D.O. de 4 de noviembre de 2013)
– Acta Nº 71-2016. Corte Suprema. Auto Acordado que regula el funcionamiento de tribunales que
tramitan electrónicamente (D.O. de 8 de julio de 2016)
– Acta Nº 85-2019. Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en el Poder Judicial de la Ley Nº
20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. de 14 de junio de
2019)
– Acta Nº 108-2020. Autoacordado sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de
los integrantes del Poder Judicial (D.O. de 16 de septiembre de 2020)
– Ley Nº 19.968. Crea los Tribunales de Familia (D.O. de 30 de agosto de 2004)
– Ley Nº 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las
audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto
de la enfermedad COVID-19 en Chile (D.O. de 2 de abril de 2020)
– Ley Nº 21.394, Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de
excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. 30 de noviembre de 2022)
– Decreto Nº 62, Aprueba Reglamento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos
(D.O. de 29 de julio 2022)
Modificaciones incorporadas a esta edición
Índice TemáticoQuick View -
CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$24.000CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$24.000Descripción
Texto completo del Código Orgánico de Tribunales más un Apéndice actualizado al 9 de enero de 2023 que incluye las siguientes disposiciones:
Ley Nº 18.287, establece el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (7 de febrero de 1984).
Decreto Supremo Nº 307, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía
Local (23 de mayo de 1978).
Auto acordado de la Corte Suprema sobre recurso de queja.
Auto acordado de la Corte Suprema sobre distribución de las materias ente las salas de la Corte Suprema durante funcionamiento ordinario y
extraordinario (16 de enero de 2015)Quick View -
CÓDIGO PENAL 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$24.000CÓDIGO PENAL 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$24.000Descripción
Texto completo del Código Penal más un Apéndice actualizado al 9 de enero de 2023, con las siguientes
normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
Ley N° 18.216, establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de
libertad
Ley N° 20.000, sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
Ley N° 19.223, tipifica figuras penales relativas a la informáticaQuick View -
CÓDIGO PENAL 2023 THOMSON REUTERS
$34.400CÓDIGO PENAL 2023 THOMSON REUTERS
$34.400El equipo de Thomson Reuters lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho.
Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
Características
– Respaldo de un Director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice,
concordancias, títulos de artículos e índice temático.
– Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
– Títulos en artículos del código y del apéndice
En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
– Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
– Índice temático
Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo
en que se encuentra tratado el concepto.
– Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página).
En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
– Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
LIBRO PRIMERO
Título I De los delitos y de las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal, la atenúan o la agravan
§ 1. De los delitos § 2. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal § 3. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal § 4. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal § 5. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal según la naturaleza y accidentes del delito
Título II De las personas responsables de los delitos
Título III De las penas
§ 1. De las penas en general § 2. De la clasificación de las penas § 3. De los límites, naturaleza y efectos de las penas Penas que llevan consigo otras accesorias Naturaleza y efectos de algunas penas § 4. De la aplicación de las penas Tabla demostrativa Aplicación práctica de las reglas anteriores
§ 5. De la ejecución de las penas y su cumplimiento
Título IV De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias y los que durante una condena delinquen de nuevo
§ 1. De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias § 2. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo
Título V De la extinción de la responsabilidad penal
LIBRO SEGUNDO
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS
Título I Crímenes y simples delitos contra la seguridad exterior y soberanía del Estado
Título II Crímenes y simples delitos contra la seguridad interior del Estado
Título III De los crímenes y simples delitos que afectan los derechos garantidos por la Constitución
§ 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta § 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República § 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares § 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia
Título IV De los crímenes y simples delitos contra la fe pública, de las falsificaciones, del falso testimonio y del perjurio
§ 1. De la moneda falsa § 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de
emisión legalmente autorizados § 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. § 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos § 5. De la falsificación de instrumentos privados § 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados § 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio § 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres
Título V De los crímenes y simples delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos
§ 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas § 2. Nombramientos ilegales § 3. Usurpación de atribuciones § 4. Prevaricación § 5. Malversación de caudales públicos § 6. Fraudes y exacciones ilegales § 7. Infidelidad en la custodia de documentos § 8. Violación de secretos § 9. Cohecho § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores § 10. Resistencia y desobediencia § 11. Denegación de auxilio y abandono de destino § 12. Abusos contra particulares § 13. Disposición general
Título VI De los crímenes y simples delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares
§ 1. Atentados contra la autoridad § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos § 1 ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros § 2. Otros desórdenes públicos § 2 bis. De la obstrucción a la investigación § 3. De la rotura de sellos § 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos § 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores § 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas § 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas § 7 bis. De la corrupción entre particulares § 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas § 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal § 10. De las asociaciones ilícitas § 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades §12. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios § 13. De la vagancia y mendicidad § 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública § 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones § 15 bis. Del ultraje de cadáver y sepultura § 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia
Título VII Crímenes y delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la integridad sexual
§ 1. Aborto § 2. Abandono de niños y personas desvalidas § 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas § 4. Del rapto § 5. De la violación § 6. Del estupro y otros delitos sexuales § 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres § 9. Del incesto § 10. Celebración de matrimonios ilegales
Título VIII Crímenes y simples delitos contra las personas
§ 1. Del parricidio § 1. bis. Del femicidio § 1. ter. Del homicidio § 2. Del infanticidio § 3. Lesiones corporales § 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad § 4. Del duelo § 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas § 6. De la calumnia § 7. De las injurias § 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores
Título IX Crímenes y simples delitos contra la propiedad
§ 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño § 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas § 3. Del robo con fuerza en las cosas § 4. Del hurto § 4 bis. Del Abigeato § 4 ter. De la sustracción de madera § 5. Disposiciones comunes a los cuatro párrafos anteriores § 5 bis. De la receptación § 6. De la usurpación § 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones § 8. Estafas y otros engaños § 9. Del incendio y otros estragos § 10. De los daños § 11. Disposiciones generales
Título X De los cuasidelitos
LIBRO TERCERO
Título I De las faltas
Título II Disposiciones comunes a las faltasTítulo Final De la observancia de este Código
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Decreto Ley Nº 321. Sobre libertad condicional (D.O. 12 de marzo de 1925)
– Decreto Nº 338. Aprueba el Reglamento del Decreto Ley Nº 321, de 1925, que Establece la Libertad Condicional para las Personas Condenadas a Penas Privativas de Libertad (D.O. de 17 de septiembre de 2020)
– Ley Nº 18.050. Fija normas generales para conceder indultos particulares (D.O. de 6 de noviembre de 1981)
– Decreto Nº 1.542. Reglamento sobre indultos particulares (D.O. de 7 de enero de 1982)
– Decreto Ley Nº 409. Sobre regeneración y reintegración del penado a la sociedad (D.O. de 18 de agosto de 1932)
– Ley Nº 18.216. Establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad (D.O. de 14 de mayo de 1983)
– Decreto Nº 1.120. Reglamento de la Ley Nº 18.216 (D.O. de 18 de enero de 1984)
– Decreto Nº 515. Aprueba reglamento de monitoreo telemático de condenados a penas sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad (D.O. de 18 de enero de 2013)
– Decreto Nº 890. Fija texto actualizado de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado (D.O. de 26 de agosto de 1975)
– Ley Nº 18.314. Determina conductas terroristas y fija su penalidad (D.O. de 17 de mayo de 1984)
– Ley Nº 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos (D.O. de 18 de
diciembre de 2003)
– Ley Nº 20.393. Establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica (D.O. de 2 de diciembre de 2009)
– Ley Nº 20.000. Sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (D.O. de 16 de febrero de 2005)
– Decreto Supremo Nº 867. Aprueba reglamento de la Ley Nº 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y sustituye
la Ley Nº 19.366 (D.O. de 19 de febrero de 2008)
– Ley Nº 19.327. De derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional (D.O. de 31 de agosto de 1994)
– Ley Nº 19.925. Sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas (D.O. de 19 de enero de 2004)
– Ley General sobre Ferrocarriles. Texto definitivo fijado por Decreto Nº 1.157, del Ministerio de Fomento, de 13 de julio de 1931 (D.O. de 16 de septiembre
de 1931)
– Decreto Nº 808. Promulga la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptada por la Asamblea General de
la Organización de las Naciones Unidas mediante Resolución Nº 39/46, de fecha 10 de diciembre de 1984 (D.O. de 26 de noviembre de 1988)
– Decreto Nº 809. Promulga la Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura, adoptada el 9.12.85 por la Organización de los Estados Americanos en el decimoquinto período ordinario de sesiones de la Asamblea General Nº 809 (D.O. de 26 de noviembre de 1988)
– Ley Nº 20.084. Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal (D.O. de 7 de diciembre de 2005)
– Ley Nº 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar (D.O. de 7 de octubre de 2005)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido coordinado, y sistematizado de la Ley de Tránsito (D.O. de 29 de octubre de 2009)
– Ley Nº 21.459. Establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al
convenio de Budapest (D.O. 20 de junio de 2022)
Modificaciones incorporadas a esta edición
Índice temáticoQuick View -
CÓDIGO PROCESAL PENAL 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$24.000CÓDIGO PROCESAL PENAL 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$24.000Descripción
Texto completo del Código Procesal Penal más un Apéndice actualizado al 9 de enero de 2023, con las
siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
Ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.
Ley N° 19.718, crea la Defensoría Penal Pública.
Ley N° 21.057, regula entrevista gQuick View -
CÓDIGO DEL TRABAJO 2023 THOMSON REUTERS
$38.400CÓDIGO DEL TRABAJO 2023 THOMSON REUTERS
$38.400El equipo de Thomson Reuters lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho.
Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
Características
– Respaldo de un Director
Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice,
concordancias, títulos de artículos e índice temático.
– Apéndice normativo
Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
– Títulos en artículos del código y del apéndice
En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
– Concordancias
Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
– Índice temático
Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo
en que se encuentra tratado el concepto.
– Articulado y apéndice actualizados
Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página).
En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector
pueda contar con la versión actual y con la futura.
– Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada,
y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
D.F.L. Nº 1, de 1994. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo
TÍTULO PRELIMINAR
LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL
TÍTULO I Del contrato individual de trabajo
Capítulo I -Normas generales
Capítulo II – De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes
Capítulo III – De la nacionalidad de los trabajadores
Capítulo IV – De la jornada de trabajo 1º Jornada ordinaria de trabajo 2º Horas extraordinarias 3º Descanso dentro de la jornada 4º Descanso semanal 5º Jornada parcial
Capítulo V – De las remuneraciones
Capítulo VI – De la protección a las remuneraciones
Capítulo VII – Del feriado anual y de los permisos
TÍTULO II De los contratos especiales
Capítulo I – Del contrato de aprendizaje
Capítulo II – Del contrato de trabajadores agrícolas 1º Normas generales 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada
Capítulo III – Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la Marina Mercante Nacional 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales
Capítulo IV – Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos
Capítulo V – Del contrato de trabajadores de casa particular
Capítulo VI – Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas Párrafo 1º – Definiciones Párrafo 2º – Forma, contenido y duración del contrato de trabajo
Párrafo 3º – De la periodicidad en el pago de las remuneraciones
Párrafo 4º – Cesiones temporales y definitivas Párrafo 5º – Del derecho de información y pago por subrogación
Párrafo 6º – Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad
Capítulo VII – Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga
Capítulo VIII – Del contrato de los teleoperadores
Capítulo IX – Del trabajo a distancia y teletrabajo
Capítulo X – Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios Párrafo 1º – Definiciones
Párrafo 2º – Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes Párrafo 3º – Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes Párrafo 4º – De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes
TÍTULO III Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas con discapacidad
Capítulo I – Del Reglamento Interno Capítulo II – De la inclusión laboral de las personas con discapacidad
TÍTULO IV Del servicio militar obligatorio
TÍTULO V De la terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo
TÍTULO VI De la capacitación ocupacional
TÍTULO VII Del trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios
1º Del trabajo en régimen de subcontratación 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios
De las Empresas de Servicios Transitorios Del contrato de puesta a disposición de trabajadores Del contrato de trabajo de servicios transitorios Normas generales
LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
TÍTULO I Normas generales
TÍTULO II De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar
TÍTULO III Del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
TÍTULO IV De la investigación y sanción del acoso sexual
TÍTULO V De la protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación manual
LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
TÍTULO I De las organizaciones sindicales
Capítulo I – Disposiciones generales Capítulo II – De la constitución de los sindicatos Capítulo III – De los estatutos Capítulo IV – Del directorio Capítulo V – De las asambleas Capítulo VI – Del patrimonio sindical Capítulo VII – De las federaciones y confederaciones Capítulo VIII – De las centrales sindicales Capítulo IX – De las prácticas antisindicales y de su sanción Capítulo X – De la disolución de las organizaciones sindicales Capítulo XI – De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones
TÍTULO II Del delegado del personal
LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO I Normas generales
TÍTULO II Derecho a información de las organizaciones sindicales
TÍTULO III De los instrumentos colectivos y de la titularidad sindical
TÍTULO IV
El procedimiento de negociación colectiva reglada
Capítulo I – Reglas Generales Capítulo II – Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación Capítulo III – De la respuesta del empleador Capítulo IV – Impugnaciones y reclamaciones Capítulo V – Período de negociación Capítulo VI – Derecho a huelga Capítulo VII – Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga
TÍTULO V Reglas especiales para la negociación colectiva de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa, y de la negociación colectiva de los trabajadores
eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria
Capítulo I – De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa Capítulo II – De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria
TÍTULO VI De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo
TÍTULO VII De la mediación, la mediación laboral de conflictos colectivos y el arbitrajeQuick View -
CÓDIGO DEL TRABAJO 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$26.000CÓDIGO DEL TRABAJO 2023 ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
$26.000Descripción
Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice actualizado al 9 de enero de 2023, con las siguientes normas complementarias especialmente
seleccionadas para utilidad de los alumnos:
Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo. D.L. Nº 3.500, establece nuevo sistema de pensiones. D.F.L Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado. D.F.L Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte. D.F.L Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.Quick View
Estas viendo la categoría: Codigos y estudiantes de derecho